Connect with us

Michoacán

Las autodefensas justifican su entrada a Apatzingán: “La gente nos recibió con aplausos”

Published

on

Foto: EFE

EFE. Un dirigente de los grupos de autodefensa del estado mexicano de Michoacán justificó este lunes la demostración de fuerza realizada el pasado fin de semana en la localidad de Apatzingán, un municipio clave en la lucha contra el crimen organizado.

Uno de los cabecillas de las autodefensas, Estanislao Beltrán, dijo que las autodefensas han entrado ya a 29 o 30 municipios, de los 113 que hay en el estado, y allí “prevalece la tranquilidad”, tras haber entrado armados en Apatzigán, donde previamente otros grupos civiles dejaron las armas antes de acceder al lugar.

Apatzingán, la ciudad más importante de la llamada Tierra Caliente de Michoacán, estaba considerada hasta hace poco como un bastión del cártel Los Caballeros Templarios, pero desde hace varias semanas está controlada por fuerzas federales. Grupos de autodefensa habían acordado con las autoridades presentarse allí el fin de semana pasado, a partir de una invitación cursada por el sacerdote Gregorio López para realizar un acto por la paz.

El acceso de estos grupos de civiles comenzó el sábado, primero con un centenar de personas, encabezadas por Hipólito Mora, uno de los dirigentes de las autodefensas, que llegaron a Apatzingán junto con efectivos policiales y militares y desarmados, para evitar eventuales enfrentamientos o actos violentos.

El domingo por la tarde, otro grupo encabezado por Estanislao Beltrán entró también a Apatzingán, armados y en una caravana de medio centenar de vehículos. “La gente salió a recibirnos con aplausos, con júbilo, con alegría, al ver la presencia de las autodefensas en Apatzingán”, dijo hoy Beltrán en declaraciones a la emisora local Radio Fórmula.

Beltrán explicó que, después de pasearse por Apatzingán, se quedaron a la entrada para controlar “las entradas y salidas de la ciudad”, en coordinación con la Policía Federal y el Ejército.

Esa colaboración que se da desde hace varias semanas, implica un cambio en el modo de actuar de estos grupos, que anteriormente irrumpían en las localidades, a solas, para buscar a supuestos narcotraficantes. “Ahora nosotros no vamos (a realizar capturas), va el Ejército, va la Policía Federal. Ese es el cambio. Es la pregunta del pueblo: dónde están (las autodefensas).

Con esa finalidad ayer hicimos el recorrido nosotros” en Apatzingán, agregó. Trabajo conjunto de sociedad y gobierno A efectos prácticos, la entrada de estos grupos a Apatzingán no significó nada, porque en la ciudad hay una fuerte presencia de policías federales y militares desde mediados de enero. Pero, según el Gobierno, se trata de “la primera manifestación real y clara de un trabajo en el que caminan de la mano Estado y sociedad”, dijo el comisionado especial para Michoacán, Alfredo Castillo, en una entrevista con el diario El Universal.

Sin embargo, fuentes de los grupos de civiles armados consultadas por Efe explicaron la razón por la cual primero entró a Apatzingán una columna encabezada por Mora y al día siguiente una caravana de vehículos a cuyo frente se encontraba Beltrán.

Ambos, Mora y Beltrán, son las figuras más visibles de las autodefensas de Michoacán, especialmente después del descrédito que sufrió en enero pasado otro de sus dirigentes, José Manuel Mireles, por unas declaraciones contradictorias que hizo sobre el eventual desarme de estos grupos.

Estas fuentes dijeron que Mora decidió acceder primero sin armas y en actitud pacífica a Apatzingán ante el temor de que el grupo encabezado por Beltrán irrumpiera en esa ciudad para realizar detenciones arbitrarias de supuestos partidarios de los “templarios”.

Beltrán y Mora son dos productores limoneros de Michoacán que el año pasado encabezaron dos grupos de civiles armados hartos de las acciones de los “templarios” y de la falta de respuesta de las autoridades en el estado.

20minutos.com.mx

Continue Reading

Más leídas