Connect with us

Michoacán

Michoacán y la ONU en México fortalecen cooperación en el marco de la Agenda 2030

Published

on

El Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para impulsar un crecimiento equitativo e inclusivo.

Morelia, Michoacán, 20 de marzo de 2025.— Representantes de las Agencias, Fondos y Programas de la ONU en México se reunieron con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete para fortalecer la cooperación en el marco de la Agenda 2030. Durante el encuentro, se revisaron las prioridades estratégicas del estado, el avance de iniciativas conjuntas y las oportunidades de colaboración en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2020-2025.

El Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2021-2027, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se estructura en cuatro ejes fundamentales: Armonía, Paz y Reconciliación; Bienestar; Prosperidad Económica; y Territorio Sostenible. Además, cuenta con dos ejes transversales: Inclusión e Igualdad Sustantiva y Gobierno Digital, Honesto, Eficaz y Transparente. Estos ejes guían la colaboración entre Michoacán y la ONU en la promoción de un desarrollo equitativo e inclusivo.

Durante la reunión, se analizaron líneas estratégicas para abordar desafíos clave en el estado, como la movilidad humana, la inclusión productiva de comunidades rurales e indígenas, la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, el acceso a la justicia y la conservación de la biodiversidad.

Entre las iniciativas destacadas de la ONU en Michoacán se encuentran:

  • Proyecto Balsas Resiliente (FIDA): Promoción de sistemas productivos sostenibles para mejorar los medios de vida de familias rurales e indígenas, con enfoque en mujeres y jóvenes.
  • Asistencia técnica en desplazamiento interno (ACNUR): Estrategias para la protección y atención integral de personas desplazadas.
  • Fortalecimiento de la respuesta humanitaria (OIM): Mejora de las condiciones de personas migrantes en situación de vulnerabilidad.
  • Protección de niñas, niños y adolescentes (UNICEF): Fortalecimiento de capacidades institucionales para prevenir y atender la violencia.
  • Conservación de la biodiversidad (UNESCO): Gestión sostenible de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

El gobernador Ramírez Bedolla destacó que diversas acciones del Plan Estatal de Desarrollo están alineadas con la Agenda 2030, como la autonomía de 44 comunidades indígenas, la recuperación de la rectoría educativa, la protección de los derechos reproductivos de las mujeres, la reducción de homicidios y feminicidios, y la conservación del medio ambiente.

Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, reiteró el compromiso de la organización con Michoacán: “Nuestro trabajo busca articular esfuerzos interinstitucionales para asegurar que nadie se quede atrás, promoviendo políticas públicas inclusivas que favorezcan la cohesión social, el desarrollo económico sostenible y la protección de los derechos humanos”.

Como parte de su agenda en el estado, el equipo de la ONU visitó el programa “Yo apoyo a mis amigos y amigas” de UNICEF, que fortalece la salud mental de adolescentes mediante primeros auxilios psicológicos y redes de apoyo entre pares. También recorrió el proyecto “Sistema digital de monitoreo y evaluación para el uso óptimo del agua y fertilizantes” de la FAO, que promueve la sostenibilidad agrícola en el Distrito de Riego 020 Morelia-Queréndaro.

Además, se destacó la importancia de la conservación del patrimonio cultural, particularmente en Pátzcuaro, que busca ser nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de Sitio de Memoria Histórica.

La ONU en México reafirmó su disposición para continuar colaborando con el gobierno de Michoacán en la implementación de políticas y programas que mejoren la calidad de vida de la población, contribuyan a la paz y la justicia social, y garanticen el cumplimiento de la Agenda 2030.

Continue Reading

Más leídas