Connect with us

Michoacán

Mujeres protagonizan la K’uínchekua 2025 con danzas y tradiciones ancestrales en Tzintzuntzan

Published

on

Morelia, Michoacán, 24 de febrero de 2025. La edición 2025 de la K’uínchekua, que se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en las Yácatas de Tzintzuntzan, Michoacán, destacará por su enfoque en la participación femenina, con diversas agrupaciones de mujeres que mostrarán la riqueza cultural y tradicional del estado. Así lo informó la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) en un comunicado.

Entre las expresiones artísticas que se presentarán, resalta la Danza de las Panaderas de Tarecuato, una representación simbólica del proceso de elaboración del pan, en la que las mujeres, vestidas con trajes rojos de gala y descalzas, rinden homenaje a sus ancestras. También se presentará la Danza de T’hares y Maringuías de Sevina, que refleja la fusión entre la herencia indígena y la influencia colonial.

Otra de las participaciones destacadas será la de las Aguadoras de Uruapan, quienes realizarán un ritual que simboliza la conexión de la comunidad con el río Cupatitzio. Vestidas con huanengos bordados y rollos de lana, llevarán a cabo una procesión para bendecir el agua, reafirmando su compromiso con la preservación de los recursos naturales.

Además, la Danza de las Palmeras, originaria de San Juan Nuevo Parangaricutiro, celebrará la devoción a San Juan Bautista con trajes tradicionales y palmas decoradas. Por su parte, la región de Tierra Caliente de Michoacán estará representada por el conjunto musical La Arena de Oro, cuyas integrantes interpretarán alegres bailes acompañados de arpa grande.

Un elemento significativo de esta edición será la participación de las médicas tradicionales de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, quienes compartirán su conocimiento ancestral sobre la medicina purépecha, destacando su papel como guardianas de estas prácticas.

La K’uínchekua 2025 se consolida como un espacio para celebrar el papel fundamental de las mujeres en la preservación y transmisión de las tradiciones michoacanas, ofreciendo al público una muestra viva del legado cultural del estado. Este evento no solo promueve la diversidad cultural, sino que también refuerza la importancia de reconocer y valorar el aporte femenino en la conservación de las raíces ancestrales.

Continue Reading

Más leídas