Michoacán
Secma impulsa producción sustentable de agave en cuenca del río Duero

Se diseña la implementación de un sello verde para la producción de maguey de mezcal y tequila.
Morelia, Michoacán, 11 de octubre de 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) diseña un programa para lograr buenas prácticas en la producción de agave y el proceso de destilación en la industria del tequila, informó su titular Alejandro Méndez López.
Expuso que el propósito es incentivar el manejo forestal, los bancos de germoplasma, la agroforestería, los insumos orgánicos, el manejo de residuos, entre otros elementos que den sustento a una trazabilidad integral, que posicione al agave y mezcal michoacano como responsable ambientalmente.
“Estamos preparando una certificación, un sello verde, para el agave, tequila y mezcal de buenas prácticas ambientales, para que le otorgue un valor agregado en el mercado, además de distinguirlos mediante incentivos diversificados”, señaló.
Y es que siete de los 10 municipios que integran la cuenca del río Duero cuentan con denominación de origen para la producción de agave azul, lo cual se traduce en una importante actividad económica para la región, dada la demanda de los destilados a nivel nacional e internacional, sin embargo, es también un factor de presión sobre los ecosistemas.
A consecuencia de la demanda de las bebidas alcohólicas, también se registra el fenómeno de cambio de uso de suelo no regulado para instalar plantaciones en esquemas intensivos de monocultivo de este agave, por lo tanto, en el Foro Ambiental Empresarial que tuvo lugar en el municipio de Jacona, se habló sobre el ordenamiento ecológico de la cuenca del río Duero y los esquemas de buenas prácticas ambientales para la producción de agave, mezcal y tequila.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), hasta 2028 Michoacán contaba con más de 7 millones de plantas, 500 productores de agave, además de una producción que oscila en los 800 mil litros de tequila y 300 mil litros de mezcal.
En este tenor, en el Foro Ambiental Empresarial, se propuso trabajar para generar modelos de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales asociados a la producción de agave y mezcal, mediante la implementación de buenas prácticas ambientales con la participación activa de cultivadores de maguey.
-
Michoacán3 días ago
Paga Michoacán más de 90 quincenas puntuales a docentes: Ramírez Bedolla
-
Política3 días ago
Jesús Mora destaca inversión histórica en infraestructura sin deuda en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez fortalece lazos con comunidad migrante en Chicago
-
Congreso3 días ago
Más de 100 mil mujeres michoacanas recibirán la Pensión Mujeres Bienestar: Fabiola Alanís
-
Jungapeo3 días ago
Norma Angélica Yáñez rinde primer informe de gobierno en Jungapeo, Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Michoacán vibrará con el nuevo tema oficial de Los Tlahualiles: Sectur
-
Congreso3 días ago
Emma Rivera aboga por unidad y transformación en la procuración de justicia en Michoacán
-
Medio Ambiente3 días ago
MUERCIELAGOS, SOMBRAS VOLADORAS EN LAS NOCHES PARTE II