Connect with us

Opinión

“A la vieja usanza: ni nos ven, ni nos oyen…”

Published

on

La advertencia la hizo Federico Ovalle, líder del Frente Amplio Campesino, frente a diputados de la Comisión de Desarrollo Rural:  “Acompañaremos la aprobación del Presupuesto con calor en las calles.”Sus palabras son reflejo de la irritación que existe en el sector rural con el Presupuesto para el 2014.

Cafetaleros, maiceros, cañeros, gente del sector rural, se quejan de que “a la vieja usanza, no nos ven, ni nos oyen.”Organizaciones como el Frente Amplio Campesino, Consejo Agrario Permanente, la CONSUC, la UGOCEM podrían tomar las calles el 13 de noviembre próximo, si de aquí a entonces la SHCP no les da “mejores escenarios”.Se lo dijeron al diputado panista Victor Serralde Martínez, presidente de la citada Comisión de Desarrollo Rural.

El anuncio de que van a recortar 10 mil millones de pesos al presupuesto a los programas para caminos rurales que opera la SCT agudizó la inconformidad.Este programa contaba inicialmente con 14 mil millones de pesos, según Serralde.

Si hacemos cuentas,  le van a quedar solo 4 mil millones. Absolutamente insuficientes para reconstruir los caminos dañados por los huracanes Ingrid y Manuel.El presidente Peña Nieto dijo ayer, en la trigésima Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario, que uno de los objetivos de su  política agropecuaria es elevar la producción“¿Cómo vas a incrementar la producción en el campo, si  no vas a tener ni como sacar las cosechas?”, Preguntó Serralde, en tono crítico.

Los recursos que le quitan a los caminos rurales los van a utilizar para la pensión universal a los viejitos –8 mil 500 millones de pesos- y el seguro de desempleo para las madres solteras –1,500 millones.La irritación se extiende a la CNC. Los integrantes de esta central priista  no expresan su sentir abiertamente. La disciplina partidaria no lo permite.Pero ofrecen su respaldo a quienes si lo hacen. Hasta camiones han ofrecido a los que sí protestan.

El Banco de México bajó a un rango de entre 0.9 y 1.4 por ciento la previsión de expansión del PIB para este año. Inicialmente había dicho que  creceríamos entre el  2 y el 3 por ciento.La cifra me recordó el debate que sostuvieron Luis Videgaray y Ernesto Cordero durante la comparecencia del Secretario de  Hacienda en el Senado.El legislador del PAN pronosticó, en esa ocasión, que no íbamos a crecer ni al 1 por ciento.

El titular de Hacienda aseguraba que creceríamos al 1.7 por ciento, descontados los daños ocasionados por los huracanes.Los datos de Agustin Cartens están en el rango de lo dicho por  el ahora ex secretario de hacienda.La noticia es muy mala. Significa menos empleo, menos inversiones, menos dinero. Pero no falta el bruto que lo celebre como un triunfo de la oposición

* * *

Muy precipitada la decisión del PRD de levantarse de la mesa de negociación de la Reforma Política en protesta por el supuesto acuerdo entre el gobierno y el PAN  en la reforma energética.Se basaron en versiones no confirmadas que publicó The Wall Street Journal  en el sentido que el Gobierno Federal y el PAN negocian  que petroleras privadas compartan con el estado mexicano la producción de hidrocarburos.

Las versiones, por supuesto, ya fueron desmentidas.

* * *

Dice la panista Gabriela Cuevas que  no negocia “chambas” para nadie. Lo escribió en twitter. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado  asegura también que es “falso” que estén atorados seis nombramientos en el exterior porque negocia posiciones para gente afin al azul. 

Simultáneamente mandó una carta a Excélsior con el propósito de desmentir, cito textual,  “el contenido de la opinión (de Francisco Garfias)” (ver cartas del lector)Cuevas no leyó bien. No es la “opinión” de Francisco Garfias. El párrafo cita claramente lo que afirman fuentes vinculadas con la cancillería.La carta me obligó a buscar a las citadas fuentes.

Esto fue lo que respondieron, vía whatsapp:“Te doy dos nombres que el PAN apoyó para que se quedaran como cónsules. Eduardo Arnal y David Preciado. Agrega un tercero: el Cónsul de San José, California. Pero lo mas contundente es que los nombramientos están atorados. No hay”.Entre los nombramientos de embajadores “atorados” están los de Roberta Lajous, España, y Fernando Castro Trenti, Argentina.

* * *

La panista presume que desde hace un año que preside la Comisión de Relaciones Exteriores, siempre se ha conducido de manera institucional, conforme a la ley y respetando el procedimiento.Habría que preguntar a sus pares de las otras comisiones vinculadas con relaciones exteriores (son siete u ocho) si están de acuerdo con lo arriba afirmado.

Gabriela pretendía dictaminar todos los asuntos relacionados con el exterior.  Inclusive los que son competencia de las otras comisiones. Cordero se lo permitió cuando presidió la mesa directiva. Pero luego se topó con pared.Un senador que presidia una de esas comisiones hasta puso su renuncia en la mesa, harto del protagonismo de la mencionada panista.Otro día les cuento detalles de esa bronca que la pinta tal como es.

por  / elarsenal.net

Más leídas