Connect with us

Opinión

Aciertos y desaciertos del gobierno en 2013

Published

on

Con la aprobación de la reforma energética, este gobierno cierra su primer año con el cambio económico más trascendente de México, desde que en 1994 el TLC nos propició un intercambio comercial de un millón de dólares por minuto con Estados Unidos: 500 billones al año.

Pero, en un ejercicio de visión de opuestos ¿Cómo le fue al PRI en sus primeros 12 meses en Los Pinos, tras un retorno por el cual debió esperar dos sexenios?

Acierto:

–Los cambios constitucionales de las reformas energética y educativa, constituyen el logro estratégico de la ruta crítica de cambios de fondo que se trazó el Presidente, en su idea convertir a México en potencia mundial.

Desacierto:

–Se registró un debilitamiento de la gobernabilidad ante la fuerza adquirida por la CNTE como movimiento insurgente urbano. Hace un año, había CNTE sólo en 4 estados y ahora hay en 20. Existe orden de aprehensión contra 123 de sus líderes, pero el gobierno las incumple.

Los “grupos de autodefensa” han llegado a sustituir las funciones del Estado en 10 municipios de Michoacán; mientras las “policías comunitarias” hacen lo mismo en 10 municipios de Guerrero, estado donde acaba aparecer un nuevo grupo armado, las FAR-LP.

Acierto:

–Puso límites a la colaboración con Washington en materia de seguridad nacional, que en el sexenio anterior hizo perder soberanía y autonomía al Estado mexicano. De 2006 a 2007, Estados Unidos introdujo armas aquí destinadas al crimen organizado.

La CIA, la DEA y el Pentágono operaron en el norte de México en una base militar, donde interrogaban a integrantes de la delincuencia organizada, intervinieron llamadas telefónicas, diseñaron operativos y capacitaron a cuatro mil 500 agentes mexicanos.

Desacierto:

–Desaprovecha el potencial de las relaciones económicas con Estados Unidos, en tanto que impulsa los negocios con China. Con Estados Unidos tenemos tres mil kilómetros de frontera y un comercio de 1.3 billones de dólares por día.

China se encuentra a 19 mil kilómetros y tenemos un comercio anual desventajoso: Pekín se queda con 51 mil millones de dólares y nosotros con cinco mil millones. China deprecia su moneda de manera artificial para beneficiar sus exportaciones y hace dumping.

Acierto:

–Recuperó en las formas el discurso presidencial institucional y de altura, que se habían perdido durante los dos gobiernos panistas anteriores. Es notable el cuidado en la preparación de los eventos donde participa el Presidente.

Desacierto:

–Explica poco. Eso aclara que, aunque el Presidente tiene presencia permanente en medios, antes de la energética, su aprobación había bajado del 55 por ciento al 45, según GEA-ISA. Entonces urge que empiece a funcionar cabalmente la recién creada figura de Vocero del Presidente.

Es un balance de 2013.

Por: Rubén Cortés / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas