Connect with us

Opinión

“En el nombre de los 43 de Iguala”

Published

on

Lo de hoy, lo de hoy, en la izquierda filo obradorista, son fechorías tipo Pol Pot o Revolución Cultural china en el nombre de los 43 normalistas desparecidos en Iguala por orden de un alcalde de la izquierda: desde latigazos en público hasta robo de dinero en la vía pública.

Por ejemplo, cada vez que los encapuchados toman una caseta de cobro de las autopistas que salen de la Ciudad de México, se llevan a casa hasta 90 mil pesos por hora. ¿O alguno de los familiares de los estudiantes desaparecidos ha recibido parte de ese dinero? Sería una gran noticia saberlo.

Los videos muestran cómo, después de obligar a los conductores a cooperar, los embozados vacían en un colchón los botes que contienen el dinero y cuentan las monedas y billetes, que separan por denominación en montones.

Lo hacen llenos de risa, muy alejados de la solemnidad de la supuesta causa que defienden. Porque, ojo eh: son los mismos que exigen a bastonazos guardar luto y prohíben hacer fiestas en Guerrero para no manchar el recuerdo de los desaparecidos.

La carretera México-Cuernavaca registra un promedio de 30 coches por minuto, tanto de entrada como de salida: cada hora pasan cerca de mil 800 autos, lo que equivale, aproximadamente, a 90 mil pesos por cada 60 minutos.

Según el sindicato de trabajadores de Caminos y Puentes Federales, desde que empezaron los asaltos a las casetas el Estado dejó de ganar 15 millones de pesos, únicamente en las autopistas México-Cuernavaca y Cuernavaca-Acapulco.

Es un robo autorizado a vándalos que se enriquecen con el más absoluto descaro. ¿Qué tanto? Pues saque usted la cuenta:

–México-Cuernavaca, mil 800 coches por hora a 50 pesos cada uno (sacan 90 mil pesos).

–México-Pachuca, mil 500 coches por hora a 50 pesos (sacan 75 mil pesos)

–Autopista México-Puebla, mil 80 coches por hora a 50 pesos (sacan 54 mil pesos.

–Autopista México-Toluca, mil 80 coches por hora a 50 pesos (54 mil pesos).

El nueve de noviembre no sólo tomaron la caseta Palo Blanco en la Autopista del Sol, también robaron una pipa con 10 mil litros de gasolina en el nombre de los 43 desaparecidos. El día anterior detuvieron autobuses y camiones de transporte para extraerles combustible y venderlo.

El 24 de octubre, el reclamo para que aparezcan los estudiantes los llevó a saquear cuatro tiendas en Chilpancingo y robaron leche, gansitos y papitas, así como detergente y lavadoras, con el argumento de que la ropa de los luchadores sociales necesita ser lavada.

O sea, que son una panda de bandidos.

POR  / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas