Opinión
“Te lo digo China para que lo oigas México”

Obama declaró la guerra económica a China el martes, en momentos en que México plantea con China una relación económica “estratégica”. Es una paradoja: somos los principales socios de Estados Unidos, junto con Canadá, pero nos estamos yendo con su competencia.
En su mensaje anual a la nación, el Presidente de Estados Unidos dijo: “China desea establecer las reglas con el crecimiento más rápido del mundo. Eso pondría a nuestras empresas en desventaja. ¿Por qué deberíamos dejar que eso ocurra? Somos nosotros quienes vamos a fijar esas condiciones”.
Aquí, mientras, la principal tiradora para volver a llevarse la frustrada licitación por el tren de alta velocidad México-Querétaro (valuado en tres mil 750 millones de dólares) es la china Railway Construction Company, que ya ganó el suspendido primer concurso.
China ha invertido desde 2013 más de 300 millones de dólares en nuestro sector automotriz, su gigante de las telecomunicaciones, Huawei, invertirá mil 500 millones de dólares y dispone de 600 mil millones en posibles inversiones en carreteras, puertos, trenes y el nuevo aeropuerto del DF.
Esa luna de miel ha provocado encono en nuestro principal socio, porque en relaciones entre países también existen las pasiones. Y se entiende:
–Con Estados Unidos tenemos un intercambio comercial de mil millones de dólares diarios y un superávit comercial, porque Estados Unidos aceptó un tratado de libre comercio bilateral, del cual quienes más se benefician somos nosotros.
–Pero, no contentos con eso, nos vamos con sus enemigos, con quienes tenemos, sin embargo, un déficit comercial abismal: sólo nos compran 1.59 por ciento de lo que vendemos, en tanto les compramos 16.23 por ciento de todo lo que adquirimos.
Por eso no debe ser tomado como coincidencia que México haya caído en la actual bolsa de la desgracia de los bajos precios del petróleo, provocados por Obama para arruinar, en principio, a Rusia, pero que de paso han noqueado a la económica nacional.
La caída del precio del crudo llegó en paralelo con el anuncio chino mexicano de un acuerdo petrolero de unos cinco mil millones de dólares, incluido el gasoducto Ramones, a partir del inicio de la ronda uno para echar a andar la reforma energética conseguida por la actual administración en el Congreso.
Esto provocó que 58 bloques exploratorios, que estaban en planes para ser licitados en marzo, sean concursados en otro momento. Se trata de 142 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, ubicados en la Cuenca de Sabinas, Coahuila.
Así que nuestro viraje hacia China resulta para Washington peor que habernos demorado una semana en dar el pésame por el 11-S. Entonces no nos portamos como buenos vecinos.
Pero ahora no nos estamos portando como buenos socios.
-
Michoacán3 días ago
Primera Generación de Educación Dual se gradúa en el CBTis 162 de Zitácuaro
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 de la Secundaria Técnica No. 49 “Samuel Ramos”
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp