Connect with us

Política

Reforma Energética un retroceso para México: Raúl Morón

Published

on

En su visita a Zitácuaro, el senador perredista, Raúl Morón Orozco, cuestionó los postulados de la reforma energética, afirmó que la privatización de las empresas como PEMEX y CFE es un total retroceso en la historia de nuestro país, pues en lugar de beneficiar a los mexicanos los perjudicará.

Aseguró que la privatización de telefonía, de ferrocarriles, abonos y fertilizantes no ha traído ningún beneficio hacia los ciudadanos, y que traer nuevas empresas que compitan con PEMEX y CFE, sólo va a hacer más ricos a los ricos, ya que manifestó que dichas empresas mexicanas son indefensas ante otras extranjeras de mayor magnitud.

También comentó que los representantes populares, no han actuado conforme al sentimiento de la gente, ya que con sus acciones sólo buscan el propio beneficio, sin importar lo que la sociedad y sus partidos realmente quieren. “No les interesa el futuro de quienes representan, comentó”.

Consulta popular

Informó que hasta el momento se han superado el número de firmas de consulta popular para la lucha en contra de la reforma energética, se ha recaudado cerca de 4 millones de firmas, con absoluta autenticidad, las cuales serán verificadas por el INE EL próximo 15 de septiembre, una vez comprobada su autenticidad, se mandarán a la suprema corte de justicia de la nación para que posteriormente se declaré la constitucionalidad de la consulta, se regrese al INE y este preparé el debate sobre la consulta popular.

Además exhortó a la población a acudir el primer domingo de junio del 2014, a participar en las elecciones electorales, dónde se elegirá al nuevo gobernador de Michoacán, a diputados locales y federales y a presidentes municipales, en dichas elecciones también se encontrarán con una pregunta en donde cuestionarán quien está de acuerdo con que la iniciativa privada participe en el sector energético.

Mencionó que tanto el PAN como el PRI quieren desvirtuar esos esfuerzos hacia la consulta ciudadana, introduciendo en la misma ruta el tema del aumento a los salarios mínimos.

Tema Comisionado Alfredo Castillo

En otro tema el senador perredista, afirmó que es tiempo de que los michoacanos retomen la conducción de las instituciones y de que la Federación trascienda su apoyo al estado más allá del tema de seguridad pública, insistió en que el papel del comisionado Alfredo Castillo fue rebasado por la realidad social y que lo necesario y urgente ahora es la atención de las cuestiones económicas, financieras y sociales.

Morón Orozco mencionó que si las intenciones de asistencia de la Federación son legítimas, la siguiente fase de esa estrategia debe enfocarse en los rubros de desarrollo social (educación, salud), economía y finanzas.

“Aún no sabemos dónde están los 45 mil millones de pesos prometidos por el gobierno de Enrique Peña Nieto para recomponer integralmente a Michoacán. No hay ninguna obra de alto impacto social en las diferentes regiones de la entidad”, finalizó.  

Por LCC A. Karen Cruz V.

Continue Reading

Más leídas