Política
Urgen fuentes de empleo para detener migración: Silvia Estrada
																								
												
												
											En México y Michoacán es apremiante que las políticas públicas implementadas en materia de desarrollo económico y generación de empleos den resultados positivos, de lo contrario la pobreza seguirá generando la expulsión de mano de obra a los Estados Unidos, consideró la presidenta de la Comisión de Migración, Silvia Estrada Esquivel.
La diputada local por el distrito de Lázaro Cárdenas, señaló que diversos organismos han manifestado que derivado a los problemas de inseguridad y falta de empleo, la migración al vecino país u otras naciones ha incrementado, por lo que resulta apremiante que las autoridades redoblen esfuerzos para que generen fuentes de empleo y disminuir el flujo migratorio.
En Michoacán, recordó que la migración no es un asunto sólo de hombres como se presentaba todavía hace 20 años, ya que en la actualidad hay estudios que indican que de cada 100 connacionales, 36 son mujeres, y en muchos casos, se van familias completas.
Silvia Estrada calificó como grave el hecho de que en nuestro país las políticas públicas impulsadas para la generación de empleos, resulten insuficientes para brindar buenas oportunidades laborales a los paisanos. En Michoacán 87 de los 113 municipios son considerados focos rojos por su elevada expulsión de migrantes.
Asimismo, comentó que la generación de empleos en México es una demanda de los connacionales, quienes han disminuido sus visitas a sus lugares de origen mientras el gobierno federal no garantice un regreso seguro y también derivado a qué muchos migrantes que no cuentan con su documentación su situación laboral en el vecino país no es favorable.
En el caso de México recordó que las entidades que aportan mayor mano de obra a el país del norte, son Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Colima, Morelos y Chihuahua.
De acuerdo con las cifras oficiales, Silvia Estrada mencionó que se estima que al menos el 51 por ciento de estos inmigrantes mexicanos residen en Estados Unidos están no cuentan con documentación, muchos carecen de la credencial de elector o de la acta de nacimiento.
Asimismo, se estima que 11.9 millones los mexicanos en ese país y aproximadamente 6 millones 100 mil, no cuentan con documentos que acrediten su existencia, por lo que se encuentran en doble vulnerabilidad.
- 
																	
										
																			Política3 días agoInstruye Juan Carlos Oseguera Cortés operativo de seguridad en Aeropuerto de Morelia
 - 
																	
										
																			Seguridad2 días agoFallece alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tras atentado; confirman 2 detenidos y un agresor abatido
 - 
																	
										
																			Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
 - 
																	
										
																			Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
 - 
																	
										
																			Seguridad2 días agoCarlos Manzo, alcalde de Uruapan, resulta herido en atentado; reportan dos detenidos y un presunto agresor abatido
 - 
																	
										
																			Michoacán3 días agoAlfonso Martínez fortalece lazos con Turismo Federal en el “Palacio de Catrinas” de Morelia
 - 
																	
										
																			Seguridad2 días agoDetenidos en Zinapécuaro 2 hombres de Jalisco con armas, cartuchos y vehículos: SSP
 - 
																	
										
																			Michoacán3 días agoSSM emite recomendaciones de seguridad para Noche de Muertos en Michoacán
 


																	
																															