Connect with us

Seguridad

El laboratorio austriaco no logra identificar los restos del basurero de Cocula

Published

on

Rebbeca Blackwell / EFE

El Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck entregó en días pasados el reporte del análisis a los 16 restos encontrados en el basurero de Cocula, en Guerrero, donde señala que no se encontró cantidad útil de ADN que permita un estudio del perfil genético bajo esta técnica, según informó la Procuraduría General de la República (PGR).

“Si bien el dictamen establece que ‘el calor excesivo ha destruido el ADN y el ADN mitocondrial en los restos, por lo menos hasta el punto en que los métodos rutinarios no pueden emplearse para un análisis exitoso’, señala la posibilidad de utilizar una tecnología novedosa llamada ‘Secuenciación Masivamente Paralela’ (Massively Parallel Sequencing MPS), por sus siglas en inglés, que podría servir como una herramienta útil para seguir investigando estos restos”, informó la dependencia en un boletín, según publica Sin Embargo MX.

El laboratorio austriaco advirtió que hay “oportunidades y riesgos” de aplicar esta técnica, la MPS, a los restos encontrados en el basurero, durante la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala. Hasta el momento, sólo ha sido identificado el normalista Alexander Mora Venancio.

“No podemos proporcionar un estimado sobre el éxito, pero las especificaciones técnicas de la MPS son más prometedoras que cualquier otro método de identificación genética molecular existente”, refirieron los especialistas.

“El principal riesgo es que los extractos de ADN sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional de ADN que ayudaría en el proceso de identificación”, añadió el Instituto de Medicina Forense de la Universidad Austriaca.

El análisis del ADN mitocondrial usando MPS se realizará sin costo adicional y podría tomar tres meses, pero la institución aclaró que no puede proporcionar una fecha definitiva.

20minutos.com.mx

Continue Reading

Más leídas