Seguridad
La ASF no encontró irregularidades en el manejo presupuestal de la SCJN

Ciudad de México, 2 de julio de 2025 – La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció su presupuesto de 2024 sin irregularidades, según el primer informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2024 entregado a la Cámara de Diputados. Este resultado desmiente señalamientos previos de corrupción y mal manejo de recursos en el Poder Judicial, realizados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la ASF, se auditó el 92.8% de los 5,665.75 millones de pesos asignados a la SCJN, equivalente a 5,258.18 millones de pesos. La revisión incluyó 44 observaciones, de las cuales 41 no presentaron irregularidades y las 3 restantes fueron solventadas por la Corte antes de la emisión del informe. La ASF afirmó que “el presupuesto asignado a la SCJN se ejerció y registró conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativas aplicables”.
La SCJN destacó estos resultados en sus redes sociales, subrayando que “se usó de forma legal y ordenada, no hubo irregularidades pendientes y se cumplieron las reglas del gasto público”. Este pronunciamiento se interpreta como una respuesta a las acusaciones de corrupción que impulsaron la reforma judicial de 2024, la cual renovó parcialmente la Corte con la elección de nuevos ministros el 1 de junio de 2025.
Por otro lado, el informe de la ASF también reveló que, en contraste con el desempeño de la SCJN, otras entidades presentaron irregularidades por un total de 662.2 millones de pesos en la Cuenta Pública 2024, de los cuales 413 millones corresponden a gobiernos estatales y municipales, y 248 millones a dependencias federales. Estados como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo no registraron montos por aclarar.
El titular de la ASF, David Colmenares Páramo, señaló que se recuperaron 107.9 millones de pesos, principalmente de entidades estatales, y advirtió que, de no solventarse las observaciones pendientes, se iniciarán investigaciones y posibles denuncias penales contra los responsables. Sin embargo, la ASF enfrenta críticas por su enfoque en gobiernos locales en lugar del gobierno federal, lo que algunos legisladores, como Miguel Ángel Guevara (PAN), consideran desequilibrado.
Contexto político y reacciones
La ausencia de irregularidades en la SCJN llega en un momento de alta sensibilidad política, tras las tensiones generadas por la reforma judicial y las acusaciones de corrupción contra el Poder Judicial. En redes sociales, usuarios celebraron los resultados como una validación de la gestión de la Corte bajo la presidencia de Norma Piña. Sin embargo, otros cuestionaron la credibilidad de la ASF, recordando señalamientos previos de autocensura y falta de profundidad en sus auditorías.
El diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, destacó la importancia de una fiscalización transparente y preventiva para mejorar la gestión pública. Por su parte, la legisladora Claudia Salas (MC) cuestionó la limitada revisión a proyectos como la refinería de Dos Bocas, donde solo se auditó el 0.14% del gasto.
Implicaciones
Este informe fortalece la imagen de la SCJN en un contexto de transición, con la próxima integración de nuevos ministros el 1 de septiembre de 2025. La Corte, encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, planea ajustes en sus facultades y sesiones itinerantes para acercarse a la ciudadanía, según declaraciones de la ministra Loretta Ortiz Ahlf.
La ASF continuará con las siguientes entregas de la Cuenta Pública 2024, con un total de 2,199 auditorías programadas, enfocándose en áreas como salud y gasto federalizado. Los resultados de la SCJN contrastan con las irregularidades detectadas en otras entidades, lo que podría intensificar el debate sobre la efectividad y alcance de la fiscalización en México.
Fuentes:
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Seguridad3 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Regionales3 días ago
Jungapeo Solidario: Llama Ayuntamiento a Colecta para Familias Afectadas por Lluvias
-
Michoacán3 días ago
Camión sin frenos provoca accidente múltiple en carretera Zitácuaro-Morelia
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género
-
Regionales3 días ago
Pablo Varona inicia construcción de techo en escuela primaria de Huetamo