Connect with us

Seguridad

Los alcaldes de Guerrero niegan tener vínculos con el narcotráfico

Published

on

La Policía ha abierto diferentes investigaciones sobre doce alcaldes del estado de Guerrero por su relación con el narcotráfico. Según un informe al que ha tenido acceso Milenio, los investigados son considerados “objetivos” para los cuerpos de inteligencia desde principios del 2014 por tener presuntos vínculos con grupos criminales.

En total, ocho alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y otros cuatro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, dichos alcaldes niegan dichos vínculos con el crimen organizado e invitan a las autoridades a que hagan las investigaciones correspondientes para deslindarse de estas imputaciones.

El presidente municipal de Coyuca de Catalán, Rey Hilario, cree que estos supuestos indicios derivan de la relación del expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, con la organización criminal Guerreros Unidos, según reporta Milenio. “Por el caso Iguala, por unos pagan otros”, enfatizó.

“Me interesa que mi nombre esté completamente limpio y si para ello tienen que investigarnos, por supuesto que estoy a la disposición”, subrayó Ignacio Valladares, munícipe de Teloloapan.

En la lista aparecen los nombres de dos hombres recientemente capturados: José Luis Abarca por el caso de la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Iguala, y Feliciano Álvarez Mesino de Cuetzala del Progreso.

1. IGNACIO DE JESÚS VALLADARES SALGADO (PRD): Presidente municipal en Teloloapan, con posibles vínculos con el cártel de La Familia michoacana. En octubre de 2012 se hizo público un video en donde el cártel con el que se le vincula le secuestra momentáneamente, le interroga en una camioneta y le obliga a comprometerse con la organización.

2. FELICIANO ÁLVAREZ MESINO (PRD): Presidente municipal de Cuetzala del Progreso y presuntamente también con relaciones con el cártel de La Familia michoacana. Detenido por la Procuraduría General el pasado 8 de abril por vínculos con el crimen organizado y delito de secuestro. El 17 del mismo mes, la justicia dictó auto formal de prisión contra Mesino.

3. EFRAÍN PEÑA DAMACIO (PRD): Presidente municipal en Apaxtla de Castrejón. La oposición le ha acusado en repetidas ocasiones de relacionarse con el cártel local Guerreros Unidos, ahora conocidos por el secuestro y asesinato de los estudiantes normalistas de Iguala.

4. SALOMÓN MAJUL GONZÁLEZ (PRI): Presidente municipal en Taxco, también podría mantener relaciones con los Guerreros Unidos. Solo en lo que va de año, se han descubierto en Taxco 32 cadáveres en diferentes fosas comunes, según los datos de la Fiscalía de Guerrero.

En 2013 los datos fueron muy parecidos con siete fosas clandestinas. Los medios locales han apuntado directamente a este alcalde como responsable de la protección, junto a la Policía, de los miembros de este grupo de sicarios. Por parte de la justicia, nunca ha llegado una imputación, aunque tras los sucesos de Iguala se han abierto nuevas investigaciones.

5. JOSÉ LUIS ABARCA VELÁZQUEZ(PRD: Hasta el momento de su desaparición y posterior detención, alcalde de Iguala. Acusado por la muerte de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Iguala, y por encargar su secuestro y asesinato a sicarios de Guerreros Unidos.

6. ERIC FERNÁNDEZ BALLESTEROS (PRI): Alcalde de Zihuatanejo, con posibles vínculos con el Cártel de los Beltrán Leyva. Según los informes del Gobierno federal, esta zona ha sido controlada por el cártel desde la década de los noventa, aunque también sufre la violencia del cártel de La Familia michoacana y de Los Templarios, actuaciones que, presuntamente, Ballesteros permitía.

Zihuatanejo es una zona donde son habituales las extorsiones y donde se viven constantemente ejecuciones y torturas ante las disputas del territorio entre Los Templarios y el cártel Jalisco Nueva Generación. A pesar de todo este contexto, todavía no se ha producido una imputación directa contra el alcalde del PRI.

7. FRANCISCO JAVIER GARCÍA GONZÁLEZ (PRI): Presidente municipal en Chilapa de Álvarez, con posibles vínculos con el cártel regional Los Rojos. Este alcalde ha sido acusado por algunos líderes de organizaciones sociales por sus presuntos nexos criminales. El alcalde “incluyó en la Policía Rural a personas de la delincuencia y que controla el comercio de drogas y otras actividades ilícitas que se generan en el municipio”, según el coordinador del Frente de Defensa Popular.

8. MARIO MORENO ARCOS (PRI): Presidente municipal de Chilpancingo, también con relaciones con Los Rojos. En este caso, sí ha sido objeto de imputaciones públicas, y lo han calificado como un ‘narcoalcalde’.

9. CRESCENCIO REYES TORRES (PRD): Alcalde de La Unión de Isidoro Montes de Oca, con posibles vínculos con el cártel de Los caballeros Templarios. Acusado directamente por La Tuta, líder prófugo de Los Caballeros Templarios en un video en Internet. Desde junio del año pasado, tanto el presidente municipal como su hermano han recibido acusaciones similares de otros delincuentes.

10. MARIO ALBERTO CHÁVEZ CARBAJAL (PRD): Alcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos. Mientras que la zona es calificada como un punto de asedio del crimen organizado, Carbajal suele negar que en su municipio haya problemas y presencia de ningún grupo o narco. Incluso en 2012 desestimó la existencia de pueblos fantasma debido a la inseguridad y los constantes enfrentamientos entre grupos criminales.

11. LEOPOLDO RAMIRO CABRERA CHÁVEZ (PRD): Presidente municipal en Leonardo Bravo y relacionado con Los Rojos. La situación de inseguridad es tan alta que los propios ciudadanos secuestraron al alcalde y no le dejaron en libertad hasta que se comprometió a garantizar la presencia constante de la Policía. Sin embargo, no hay denuncia pública.

12. REY HILARIO SERRANO (PRD): Presidente municipal de Coyuca de Catalán, con posibles vínculos con el cártel de Los Caballeros Templarios.

Alcaldes perredistas en Guerrero rechazaron tener vínculos con el crimen organizado, por lo que incluso exhortaron a las autoridades realizar las investigaciones correspondientes para deslindarse de estas imputaciones.

Rey Hilario, presidente municipal de Coyuca de Catalán, consideró que estos supuestos indicios derivan de la relación del ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, con la organización criminal Guerreros Unidos, misma que es señalada por la desaparición de los 43 normalistas.

“Si hay investigación… Pues dicen que el que nada debe nada teme, entonces que se haga la investigación. “Por el caso Iguala, por unos pagan otros”, enfatizó luego de una reunión con el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega.

“Si estamos en la mira de todos tenemos que darle una satisfacción a la ciudadanía y a mí me interesa mucho que mi nombre esté completamente limpio y si para ello tienen que investigarnos las dependías correspondientes, por supuesto que estoy a la disposición”, subrayó Ignacio Valladares, munícipe de Teloloapan. Incluso, en el caso de Tlacotepec y Apaxtla, los alcaldes Mario Chávez y Efraín Peña, destacaron la disminución en los índices delictivos en sus respectivos ayuntamientos y en particular con ilícitos de alto impacto.

“En el caso de Tlacotepec en el que dicen que ha existido la inseguridad y la violencia, hasta el momento yo no he recibido queja de algún ciudadano y menos a hacer alguna denuncia”, aseveró Chávez.

“Tenemos un año sin ningún secuestro, sin ningún homicidio, sin ningún robo, absolutamente nada, muestra de que cuando la gente se organiza se combaten todos los males”, dijo Peña respecto a Apaxtla, donde se encuentra un movimiento de Policía Comunitaria.

Este lunes, MILENIO publicó que de acuerdo a “una carpeta informativa que registra los trabajos de inteligencia realizados por cuerpos de seguridad del Estado mexicano”, se detectó que 12 alcaldes guerrerenses podrían tener vínculos con la delincuencia organizada.

20minutos.com.mx

Continue Reading

Más leídas