Zitácuaro
Celebran Autoridades de Zitácuaro El “día Internacional De La Lengua Materna”

Zitácuaro Michoacán.– Hoy se celebró en la tenencia de San Felipe los Alzati el Día Internacional de la Lengua Materna”, evento realizado en coordinación con el Ayuntamiento Municipal presidido por Juan Carlos Campos Ponce y la Secretaría de Pueblos Indígenas, dependencia estatal, en la jefatura de la citada tenencia. Se rindieron honores a la bandera y se entonó el Himno Nacional en otomí por alumnos de planteles de la región.
Correspondió a Cuauhtémoc Salazar Cambrón, comisariado de dicha comunidad, dar la bienvenida y agradecer la deferencia hecha por la Secretaría de Pueblos Indígenas para la realización del evento en la tenencia de San Felipe los Alzati. Así mismo solicitó apoyo a los tres niveles de Gobierno para los productores de nochebuena de la región, consistente en material para la producción de la misma.
Daniel Jaramillo Serrato, regidor de la comisión de Asuntos Indígenas y en representación del alcalde Juan Carlos Campos Ponce, en su mensaje hizo una reseña de la instauración de esta festividad y resaltó que la preservación de la” lengua materna” en nuestro país, es un derecho de los pueblos indígenas consagrado en nuestra Carta Magna. Resaltó los beneficios de hablar y preservar la “lengua materna”, pues-“entender y hablar varias lenguas facilita la comprensión de la riqueza de interacciones culturales de nuestro planeta”-agregó. Así mismo dijo que este Gobierno promoverá y difundirá las lenguas maternas de la región.
Por su parte Alejandro Avilés Reyes, titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, en su intervención dio un saludo en su “lengua materna”; purépecha. Después de esto hizo saber que el está orgulloso y no se avergüenza de hablarla, a diferencia de la mayoría de los indígenas que la han ido relegando. Hizo hincapié en que la misma sociedad en parte es culpable también, pues generalmente discriminan y segregan a quien habla algún dialecto. Agregó que actualmente existen 68 lenguas en México y la mayoría está corrompida con palabras “modernas”, poniendo como ejemplo: computadora, celular, etc. que en las lenguas nativas no existen y por ende se agregan a éstas. Exhortó a los presentes a recuperar y preservar las lenguas y costumbres maternas.
Posteriormente alumnos de las diferentes escuelas de la región, presentaron bailables regionales. En el presídium acompañaron a los antes citados: Lic. Jesús Chávez Sandoval, regidor; Ing. Faustino Torres Moreno, regidor; Lázaro Gabriel González, jefe de la Tenencia anfitriona; Roberto Arriaga Colín, presidente municipal de Ocampo; Lic. Lizbeth Itzel Andrade Ramírez Visitadora Regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros.
-
Seguridad2 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán destinará 40% de reforestación a cuencas hídricas
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Regionales3 días ago
Autoridades de Tuzantla atienden afectaciones por tormenta
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Regionales3 días ago
Jungapeo Solidario: Llama Ayuntamiento a Colecta para Familias Afectadas por Lluvias
-
Congreso2 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género