Zitácuaro
Celebran Autoridades de Zitácuaro El “día Internacional De La Lengua Materna”
Zitácuaro Michoacán.– Hoy se celebró en la tenencia de San Felipe los Alzati el Día Internacional de la Lengua Materna”, evento realizado en coordinación con el Ayuntamiento Municipal presidido por Juan Carlos Campos Ponce y la Secretaría de Pueblos Indígenas, dependencia estatal, en la jefatura de la citada tenencia. Se rindieron honores a la bandera y se entonó el Himno Nacional en otomí por alumnos de planteles de la región.
Correspondió a Cuauhtémoc Salazar Cambrón, comisariado de dicha comunidad, dar la bienvenida y agradecer la deferencia hecha por la Secretaría de Pueblos Indígenas para la realización del evento en la tenencia de San Felipe los Alzati. Así mismo solicitó apoyo a los tres niveles de Gobierno para los productores de nochebuena de la región, consistente en material para la producción de la misma.
Daniel Jaramillo Serrato, regidor de la comisión de Asuntos Indígenas y en representación del alcalde Juan Carlos Campos Ponce, en su mensaje hizo una reseña de la instauración de esta festividad y resaltó que la preservación de la” lengua materna” en nuestro país, es un derecho de los pueblos indígenas consagrado en nuestra Carta Magna. Resaltó los beneficios de hablar y preservar la “lengua materna”, pues-“entender y hablar varias lenguas facilita la comprensión de la riqueza de interacciones culturales de nuestro planeta”-agregó. Así mismo dijo que este Gobierno promoverá y difundirá las lenguas maternas de la región.
Por su parte Alejandro Avilés Reyes, titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, en su intervención dio un saludo en su “lengua materna”; purépecha. Después de esto hizo saber que el está orgulloso y no se avergüenza de hablarla, a diferencia de la mayoría de los indígenas que la han ido relegando. Hizo hincapié en que la misma sociedad en parte es culpable también, pues generalmente discriminan y segregan a quien habla algún dialecto. Agregó que actualmente existen 68 lenguas en México y la mayoría está corrompida con palabras “modernas”, poniendo como ejemplo: computadora, celular, etc. que en las lenguas nativas no existen y por ende se agregan a éstas. Exhortó a los presentes a recuperar y preservar las lenguas y costumbres maternas.
Posteriormente alumnos de las diferentes escuelas de la región, presentaron bailables regionales. En el presídium acompañaron a los antes citados: Lic. Jesús Chávez Sandoval, regidor; Ing. Faustino Torres Moreno, regidor; Lázaro Gabriel González, jefe de la Tenencia anfitriona; Roberto Arriaga Colín, presidente municipal de Ocampo; Lic. Lizbeth Itzel Andrade Ramírez Visitadora Regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros.
-
Regionales2 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
Seguridad2 días agoAutoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
México2 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Seguridad2 días agoDentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Michoacán2 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Seguridad2 días agoMovimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal
-
Congreso1 día agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Michoacán2 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar


