Dieta y Ejercicio
Qué son las “dietas milagro” y por qué no debemos seguirlas

Ante la preocupación por eliminar los kilos de más que dejan las fiestas decembrinas, que en muchas ocasiones provoca recurrir a las llamadas “dietas milagro o dietas de emergencia”, nutriólogos advirtieron sobre sus riesgos, ya que provocan desequilibrios nutricionales, pérdida de masa muscular y agua, así como el llamado rebote.
DETALLES
De acuerdo con la nutrióloga Fernanda Zimmernann, los regímenes de alimentación de ese tipo prometen una rápida pérdida de peso y muchas veces son a costa de la salud del individuo, pues se caracterizan por ser hipocalóricas, con un importante desequilibrio de la distribución de los nutrimentos.
Además de que algunas de esas dietas fomentan el ayuno prolongado y la omisión de alguno de los grupos de alimentos, con lo cual se fomenta la creación y el seguimiento de hábitos de alimentación saludables, que perjudican la salud.
CUÍDATE
“Las dietas milagro generalmente son regímenes estrictos donde se elimina un grupo entero de alimentos y el aporte de calorías y carbohidratos es muy bajo, por lo que las personas que siguen con frecuencia este tipo de dietas tienen mayor riesgo de sufrir hipoglucemias, mareos, dolores de cabeza y hasta desmayos”, alertó.
Además de la deficiencia nutricional, puede haber una disminución de la función inmune, favoreciendo las infecciones, ocasionando también anemia, pérdida de la densidad muscular ósea, piel seca y favorecer la aparición de estrías, entre otras consecuencias desfavorables.
Agregó que por lo general, las “dietas milagro” ocasionan una baja de peso exagerado en un período de tiempo muy corto, debido a la pérdida de masa muscular y agua, sin embargo, al terminarla o dejarla, conlleva al efecto rebote donde el individuo recupera el peso perdido o incluso más.
“Esto lleva a un círculo vicioso con repetidos intentos fallidos de dietas de emergencia que a la larga dañan al organismo, porque puede originar algún trastorno de la conducta alimentaria” que conlleva a problemas cardiovasculares, en el aparato reproductor, en el sistema digestivo, en la piel, esqueleto y dientes”, sostuvo.
También pueden generar complicaciones psicológicas, como: ansiedad, depresión, déficit de aprendizaje, falla de memoria, baja autoestima, abundó la experta.
La mejor opción de dieta o régimen alimenticio siempre será la que mantenga el bienestar físico y emocional, por ello, es recomendable buscar el apoyo de un nutriólogo, así como seguir un plan de alimentación adaptado a las necesidades, gustos y preferencias, así como actividad física, puntualizó.
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Nuevo Marco Curricular en bachillerato fortalecerá competencias laborales y humanismo: SEE
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Michoacán3 días ago
Proyectos michoacanos de teatro y danza obtienen apoyo de 250 mil pesos para llevar arte a escuelas
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso1 día ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia