Connect with us

Salud y Familia

Estudio afirma que observar dramas violentos puede ocasionar traumas

Published

on

Un grupo de personas observaron y leyeron durante seis horas por día, información sobre el atentado ocurrido en la maratón de Boston el pasado 15 de abril, y tuvieron un impacto psicológico considerable a diferencia de las personas que presenciaron el suceso y lo narraron.

De acuerdo a un estudio científico que analizó las consecuencias psicológicas de las personas que se enfrentaron a un exposición reiterada de violencia en los medios de comunicación de forma tradicional o digital del atentado en Boston (noreste de EE.UU.) denotó que aquellas que vieron las imágenes del atentado, resultaron más traumatizadas que las que estuvieron presentes en el hecho.

Las personas afectadas observaron y leyeron durante seis horas por día, información sobre el atentado ocurrido en la maratón de Boston el pasado 15 de abril, en el que murieron tres personas y 260 resultaron heridas, en su mayoría con amputaciones, tras la explosión de dos bombas;  tuvieron un impacto psicológico considerable a diferencia de las personas que presenciaron el suceso y lo narraron.

La profesora de la Universidad de Irvine en Callifornia, Roxane Cohen Silver, se sorprendió con la reacción de los participantes en el estudio y comentó que “lo que nos llamó la atención fue el impacto de estas imágenes, incluso entre las personas que no estaban presentes ese día”.

Es decir, “la cobertura mediática provocó más reacciones de estrés agudo que la experiencia misma del atentado”, agregó. La profesora explicó además que el impacto proviene por el estrés agudo, producto de una gama de síntomas, entre un estado de hipervigilancia permanente, generado por la televisión, el Internet o las redes sociales.

Los investigadores interrogaron a los 4 mil 675 participantes en el experimento, cuál había sido su nivel de consumo de medios de comunicación entre las dos o cuatro semanas siguientes al atentado, y cuál fue su estado psicológico.

El resultado definitivo que constató la teoría, fue que testigos del atentado o las personas que conocían a otras presentes en el lugar el 15 de abril registraron más signos de estrés que aquellos que no estuvieron en la maratón.

Silver aclaró que en porcentaje, estas personas resultaron nueve veces más alteradas que las que conocían detalles del suceso en Boston.

teleSUR-EFE/och-GP

Continue Reading

Más leídas