Ciencia
Científicos logran “revivir” al lobo terrible, una especie extinta hace más de 12,500 años

Dallas, Texas, 8 de abril de 2025 – Un hito histórico en la biotecnología se ha alcanzado esta semana con el anuncio de Colossal Biosciences, una empresa con sede en Dallas, que ha dado vida a tres cachorros con características genéticas del lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que desapareció de la Tierra hace más de 12,500 años. Este logro, descrito por la compañía como la “primera desextinción exitosa del mundo”, combina técnicas avanzadas de clonación y edición genética, reavivando el debate sobre los límites éticos y prácticos de traer de vuelta especies desaparecidas.
Un lobo prehistórico regresa
El lobo terrible, conocido por inspirar a los míticos “huargos” de la serie Game of Thrones, fue un formidable depredador que habitó América del Norte y partes de América del Sur durante el Pleistoceno. Más grande y robusto que el lobo gris moderno, con mandíbulas poderosas y un pelaje denso, se extinguió al final de la última Edad de Hielo, hace aproximadamente 13,000 años. Ahora, gracias a los esfuerzos de Colossal Biosciences, tres cachorros —dos machos llamados Rómulo y Remo, nacidos el 1 de octubre de 2024, y una hembra, Khaleesi, nacida el 30 de enero de 2025— exhiben rasgos distintivos de esta especie perdida.
El proceso comenzó con la extracción de ADN de fósiles antiguos: un diente de 13,000 años hallado en Ohio y un cráneo de 72,000 años descubierto en Idaho. Los científicos de Colossal compararon este material genético con el de cánidos modernos, como lobos grises, zorros y chacales, identificando 20 variantes genéticas clave en 14 genes que definían las características del lobo terrible, como su tamaño superior, pelaje blanco y estructura ósea más robusta. Usando la tecnología CRISPR, estas modificaciones se introdujeron en células de lobo gris, el pariente vivo más cercano del lobo terrible. Los embriones resultantes fueron implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a los tres cachorros que ahora residen en una reserva privada de más de 800 hectáreas en el norte de Estados Unidos, cuya ubicación exacta se mantiene en secreto.
Beth Shapiro, directora científica de Colossal y reconocida paleogenetista, explicó en una entrevista con The New York Times: “Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”. Aunque los cachorros no son clones exactos del lobo terrible —su genoma sigue siendo 99.9% idéntico al del lobo gris—, su apariencia y comportamiento los acercan más a sus ancestros extintos que cualquier otro animal visto en milenios.
Más allá de la desextinción: conservación de especies vivas
Colossal Biosciences no solo busca resucitar el pasado. La empresa también anunció la clonación de dos camadas de lobos rojos (Canis rufus), una especie en peligro crítico cuya población salvaje se limita a menos de 20 ejemplares en Carolina del Norte. Usando una técnica no invasiva desarrollada durante el proyecto del lobo terrible, que emplea células progenitoras obtenidas de sangre en lugar de tejidos más difíciles de extraer, Colossal produjo cuatro clones a partir de híbridos de lobo rojo y coyote identificados en Texas y Luisiana en 2022. Según la compañía, introducir estos clones podría aumentar la diversidad genética de la población de lobo rojo en un 25%, ofreciendo una esperanza tangible para su supervivencia.
“Este avance demuestra que nuestra tecnología no solo revive especies extintas, sino que también puede salvar a las que están al borde de desaparecer”, afirmó Ben Lamm, CEO de Colossal, en un comunicado oficial. El genetista George Church, cofundador de la empresa y profesor de Harvard, añadió que “preservar la diversidad genética es crucial antes de que perdamos especies como el lobo rojo para siempre”.
Debate ético y científico
El logro ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos celebran el potencial de la biotecnología para reparar el daño humano a la biodiversidad, otros advierten sobre sus riesgos. Christopher Preston, profesor de filosofía ambiental en la Universidad de Montana, señaló a CNN que “es difícil imaginar que los lobos terribles sean liberados y asuman un papel ecológico en los ecosistemas actuales”, dado que el mundo que habitaron ya no existe. Además, cuestionó si los recursos invertidos en desextinción podrían destinarse mejor a proteger especies vivas.
Love Dalén, genetista del Centro de Paleogenética de Estocolmo y asesor de Colossal, reconoció que el debate trasciende la ciencia: “Lleva genes de lobo terrible y se parece más a uno que cualquier cosa en 13,000 años, pero filosóficamente, ¿cuántos genes hay que cambiar para llamarlo un lobo terrible? Eso está abierto a discusión”.
Por su parte, Colossal asegura que los cachorros —que ya pesan 36 kilos a los seis meses y podrían alcanzar los 68 kilos en edad adulta— permanecerán en cautiverio bajo estricta vigilancia. La reserva donde viven cuenta con certificación de la Sociedad Americana Protectora de Animales, clínicas veterinarias y monitoreo constante mediante drones y cámaras. Sin embargo, la empresa no descarta colaboraciones futuras, como con la MHA Nation, para explorar una posible reintroducción en tierras protegidas.
El futuro de la desextinción
Colossal Biosciences, valorada en 10,000 millones de dólares, no planea detenerse aquí. La compañía ya trabaja en proyectos para “revivir” al mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania, utilizando técnicas similares. El éxito con el lobo terrible, aunque parcial, marca un paso significativo en el campo de la desextinción y plantea preguntas profundas: ¿hasta dónde debe llegar la ciencia en su intento de reescribir la historia natural?
Mientras Rómulo, Remo y Khaleesi crecen, su primer aullido —descrito por los investigadores como “un sonido que no se oía en la Tierra desde hace más de 10,000 años”— resuena como un eco del pasado y un desafío para el futuro.
Fuentes:
- The New York Times, “Scientists Revive the Dire Wolf, or Something Close”, Carl Zimmer, 7 de abril de 2025.
- CNN, “Científicos aseguran que resucitaron al ‘lobo terrible’ que se extinguió hace unos 12,500 años”, 7 de abril de 2025.
- Comunicado oficial de Colossal Biosciences, 7 de abril de 2025.
- Time, “El regreso del lobo terrible”, citado en Xataka México, 8 de abril de 2025.
-
Michoacán2 días ago
Mayoría de michoacanos respalda prohibición de narcocorridos en eventos públicos: Encuesta
-
Seguridad3 días ago
SSP intensifica labores de vigilancia y proximidad en balnearios por temporada de vacaciones
-
Regionales2 días ago
Tuzantla Brilla con la Inauguración de la Expo Ganadera 2025
-
Política2 días ago
Morena en Michoacán convoca a votar en histórica elección del Poder Judicial
-
Michoacán8 horas ago
Concurso Artesanal de Uruapan Rompe Récord con Ventas por 5.4 MDP
-
Política2 días ago
Tuzantla celebra su Feria de Pascua con desfile inaugural y Expo Ganadera 2025: Tavo Ocampo
-
Michoacán8 horas ago
125 Productores Michoacanos Listos para el Festival Michoacán de Origen 2025
-
Michoacán8 horas ago
Brigadistas logran extinguir 4 de 13 incendios forestales en Michoacán