Connect with us

Congreso

Aprueba Congreso de Michoacán reforma histórica para proteger derechos de mujeres y menores

Published

on


Legislación establece medidas contra desigualdad de género y violencia hacia niñas, niños y adolescentes

Morelia, Michoacán; 2 de abril de 2025 – Con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios, el Congreso local aprobó una iniciativa impulsada por el diputado Antonio “Toño” Mendoza y un grupo plural de legisladores, que fortalece el marco jurídico para garantizar los derechos humanos de mujeres, niñas, niños y adolescentes en Michoacán.

La reforma, producto del trabajo coordinado entre las diputadas Ma. Fabiola Alanís, Belinda Iturbide, Melba Albavera, Emma Rivera y Giulianna Bugarini, junto con los diputados Mendoza, Juan Pablo Celis e Iván Arévalo, establece cinco ejes transformadores:

Pilares fundamentales de la reforma:

  1. Igualdad sustantiva: Implementación de políticas públicas para corregir desigualdades históricas en educación, salud, empleo y participación política
  2. Protección integral: Mecanismos reforzados para prevenir y sancionar la violencia contra mujeres y menores
  3. Obligatoriedad institucional: Todas las dependencias deberán incorporar perspectiva de género en sus acciones
  4. Equidad laboral: Medidas concretas para eliminar la brecha salarial entre géneros
  5. Acción municipal: Creación de protocolos locales para atención inmediata de casos de violencia

“Esta legislación marca un antes y después en la protección de derechos fundamentales”, declaró el diputado Mendoza durante su intervención. “No se trata solo de normas, sino de transformar realidades y construir una sociedad donde nadie sufra discriminación por su género o edad”.

La iniciativa recibió el respaldo de organizaciones civiles especializadas en derechos humanos y protección infantil, quienes participaron activamente en su diseño. Entre los avances destacados se encuentra la creación de un sistema de alerta temprana para casos de violencia contra menores y la obligatoriedad de paridad salarial en el sector público y privado.

El paquete legislativo será remitido al Ejecutivo estatal para su promulgación. Una vez publicada la reforma, las dependencias estatales y municipales tendrán 180 días para adecuar sus reglamentos y protocolos a estas nuevas disposiciones.

Con esta acción, Michoacán se posiciona a la vanguardia en materia de protección de derechos humanos, cumpliendo con estándares internacionales en materia de igualdad de género y protección a la infancia.

Continue Reading

Más leídas