Connect with us

Congreso

Diputado Toño Carreño impulsa iniciativa para erradicar la violencia obstétrica en Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, 4 de julio de 2025. – El diputado local Toño Carreño Sosa, integrante de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma para combatir la violencia obstétrica en Michoacán, una problemática que calificó como “normalizada e invisibilizada” en el sistema de salud.

Durante su intervención en el Congreso, el legislador destacó que, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), el 32% de las mujeres en el estado han sufrido maltrato durante el embarazo, parto o posparto. Esto significa que casi una de cada tres michoacanas ha enfrentado humillaciones, procedimientos médicos sin consentimiento o incluso la negación de atención.

“Estas cifras superan el promedio nacional y reflejan un sistema que perpetúa prácticas deshumanizantes, especialmente en comunidades rurales e indígenas”, denunció Carreño. Entre los casos más recurrentes, mencionó cesáreas innecesarias, falta de información y tratos vejatorios hacia las pacientes.

La propuesta busca dos cambios principales:

  1. Reconocer la violencia obstétrica como una modalidad de violencia de género en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres de Michoacán.
  2. Reformar la Ley de Salud para establecer protocolos de “parto humanizado”, con enfoque en derechos humanos, autonomía corporal y consentimiento informado.

Además, la iniciativa plantea la creación de políticas públicas para supervisar clínicas, regular los centros de reproducción asistida y promover investigaciones sobre las causas de esta violencia.

“Es inaceptable que, en pleno 2025, las mujeres sigan siendo vulneradas en momentos tan cruciales. Esta reforma es un paso hacia la justicia y la dignidad”, concluyó el diputado.

La propuesta será analizada en comisiones antes de su posible votación en el pleno. Organizaciones feministas y de derechos humanos han expresado su respaldo al proyecto.

Continue Reading

Más leídas