Connect with us

Congreso

Itzé Camacho impulsa reforma para reconocer preguntas sobre maternidad o matrimonio como violencia laboral

Published

on

La diputada busca modificar la Ley por una Vida Libre de Violencia en Michoacán para prohibir cuestionamientos discriminatorios en procesos de contratación.

Morelia, Michoacán, 27 de marzo de 2025.— La diputada Itzé Camacho presentó una iniciativa para reformar la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en Michoacán, con el objetivo de reconocer como violencia laboral las preguntas discriminatorias sobre estado civil, maternidad o planes familiares durante procesos de contratación.

La propuesta, respaldada por legisladoras de diferentes fuerzas políticas, busca modificar el artículo 11 de dicha ley para especificar que cuestionamientos como “¿estás casada?”, “¿tienes hijos?” o “¿piensas embarazarte?” son prácticas excluyentes que no tienen relación con las capacidades profesionales de las mujeres.

“La vida personal no debe definir el valor profesional de una mujer”, declaró Camacho desde el Congreso del Estado. “Estas preguntas, aunque parezcan protocolo, son mecanismos de discriminación que limitan el acceso al empleo y refuerzan estereotipos de género.”

La iniciativa cuenta con el apoyo de las diputadas Belinda Hurtado, Adriana Campos, Brissa Arroyo, Grecia Aguilar, Diana Espinoza, Sandra Arreola y Vanessa Caratachea, quienes coincidieron en la urgencia de garantizar entornos laborales equitativos.

Camacho destacó que en Michoacán solo el 39% de las mujeres en edad productiva participan en el mercado laboral, frente a más del 70% de los hombres. “Reconocer esta violencia en la ley permitirá que las mujeres la identifiquen, la denuncien y exijan espacios libres de discriminación”, afirmó.

La legisladora subrayó que la violencia laboral “no comienza en la oficina, sino con una pregunta disfrazada de formalidad”, e hizo un llamado a construir condiciones justas desde el primer filtro de contratación.

La reforma busca que el acceso al empleo se base exclusivamente en méritos profesionales, eliminando barreras que perpetúan desigualdades.

Continue Reading

Más leídas