Internacionales
Estados Unidos Prohíbe Ingreso a Funcionarios Extranjeros por Censura a la Libertad de Expresión

Washington D.C., 29 de mayo de 2025 — El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles una nueva política que prohíbe el ingreso al país de funcionarios extranjeros que participen en actividades de censura contra la libertad de expresión de ciudadanos o empresas estadounidenses, especialmente en plataformas de redes sociales. La medida, que busca proteger la soberanía estadounidense y el derecho a la libre expresión, ha generado tanto apoyo como críticas en el ámbito internacional.
En un comunicado oficial, Rubio señaló que es “inaceptable” que gobiernos extranjeros intenten imponer políticas de moderación de contenido global en plataformas tecnológicas estadounidenses, como Meta o X, o que amenacen con arrestos por publicaciones realizadas en territorio estadounidense. “No permitiremos que actores extranjeros silencien a los estadounidenses”, afirmó Rubio, citando regulaciones como la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea como ejemplos de lo que considera censura.
La política, respaldada por la autoridad del Departamento de Estado bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, permitirá denegar visas a funcionarios que incurran en “acciones flagrantes de censura” contra ciudadanos o empresas de EE.UU. Aunque Rubio no especificó países ni individuos concretos, mencionó regiones como América Latina y Europa como posibles focos de estas prácticas.
El anuncio ha recibido el respaldo de sectores conservadores, incluido el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, que calificó la medida como un paso crucial para contrarrestar la censura extranjera. Sin embargo, críticos han señalado una aparente contradicción en las políticas de Rubio, quien ha sido acusado de restringir la libertad de expresión dentro de EE.UU., como en el caso de la revocación de visas a estudiantes y activistas que critican a Israel.
Expertos advierten que la medida podría generar tensiones diplomáticas, especialmente con aliados como la Unión Europea, donde regulaciones como la Ley de Servicios Digitales han sido cuestionadas por Washington. La falta de claridad sobre qué constituye “censura” también plantea interrogantes sobre la implementación práctica de la política.
El Departamento de Estado no ha proporcionado detalles adicionales sobre los criterios para aplicar las restricciones ni los países que podrían verse afectados. Esta iniciativa se enmarca en la agenda de la administración Trump, que ha priorizado la defensa de la libertad de expresión frente a regulaciones extranjeras.
Para más información, visite el sitio oficial del Departamento de Estado.
Por [Tu Nombre], Corresponsal en Washington D.C.
-
Michoacán3 días ago
Cesmich presenta iniciativa ciudadana, a favor de las personas con discapacidad visual
-
Seguridad3 días ago
Realiza FGE actos de investigación por feminicidio de la presidenta municipal de Tepalcatepec, y el homicidio de su esposo
-
Política3 días ago
Urge respuesta del Gobierno ante niveles alarmantes de inseguridad en Michoacán: Armando Tejeda
-
Michoacán3 días ago
Michoacan alerta y en coordinación por tormenta “Erick”: Bedolla
-
Congreso3 días ago
Exigen licencia de conducir para comprar vehículos en Michoacán
-
Congreso3 días ago
Octavio Ocampo propone crear Comisión Especial para atender impacto de remesas en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Decomisan 245 explosivos improvisados y detienen a un hombre en Zitácuaro
-
Michoacán2 días ago
Donación de sangre voluntaria, un regalo de vida: SSM