México
Irregularidades por 51,979 Millones de Pesos en la Cuenta Pública 2023: Informe de la Auditoría Superior de la Federación

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó el pasado 20 de febrero de 2025 su tercer y último informe de fiscalización correspondiente a la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023, revelando irregularidades por un monto total de 51,979 millones de pesos. Este informe, entregado a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, detalla los resultados de 1,623 auditorías realizadas durante el penúltimo año de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacando posibles daños al erario público tanto a nivel federal como en el gasto ejercido por estados y municipios.
Contexto y Alcance de la Fiscalización
La ASF, como órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, tiene la responsabilidad de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres poderes de la Unión, órganos autónomos, entidades federativas, municipios y cualquier persona o entidad que maneje fondos públicos. En el caso de la Cuenta Pública 2023, se llevaron a cabo un total de 2,369 procesos de auditoría, de los cuales la tercera entrega —la más reciente— abarca 1,623 revisiones específicas. Estas auditorías incluyeron análisis de desempeño, cumplimiento financiero y auditorías forenses enfocadas en detectar posibles actos de corrupción.
El monto total de irregularidades detectado asciende a 51,979 millones de pesos, de los cuales más de 43,206 millones permanecen pendientes de aclaración por parte de las entidades fiscalizadas. Hasta el momento, se han recuperado 930 millones de pesos como resultado directo de esta tercera etapa, sumándose a un total de más de 27,000 millones recuperados durante la gestión del auditor superior David Colmenares Páramo.
Desglose de las Irregularidades
El informe señala que el 73% de las irregularidades, equivalentes a 40,801 millones de pesos, corresponden al gasto federalizado ejercido por estados, municipios y universidades públicas. Dentro de este rubro, las entidades federativas acumulan un monto por aclarar de 22,700 millones de pesos, distribuidos en 30 de los 32 estados (la Ciudad de México y Querétaro no presentaron observaciones significativas). Por su parte, los municipios reportaron irregularidades por 15,800 millones de pesos, mientras que 139 instituciones de educación superior tienen pendiente justificar más de 900 millones de pesos.
A nivel federal, las irregularidades ascienden a 11,178 millones de pesos. Entre las entidades con mayores observaciones se encuentran los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). En particular, el informe destaca que más del 80% del monto pendiente por aclarar en auditorías de desempeño (8,599 millones de pesos) está relacionado con estas instituciones. Además, se identificaron irregularidades por 6,600 millones de pesos en 29 auditorías forenses, que incluyen revisiones a Diconsa, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Hallazgos Específicos y Reacciones
Uno de los casos más notables es el relacionado con el Tren Maya, un proyecto insignia de la administración anterior. Según reportes específicos, la ASF detectó irregularidades por 2,592.9 millones de pesos en su construcción durante 2023, incluyendo pagos en exceso y deficiencias en la calidad de las obras. Asimismo, Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentó observaciones por 1,105 millones de pesos, principalmente por deudas con proveedores, mientras que el IMSS acumuló señalamientos por 1,242 millones de pesos relacionados con la gestión de recursos.
David Colmenares, titular de la ASF, subrayó durante la entrega del informe que estas cifras no son estáticas y que los montos por aclarar podrían modificarse en una segunda etapa de fiscalización, conocida como Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación. Las dependencias y entidades tienen un plazo de 30 días hábiles para solventar las observaciones, o de lo contrario podrían enfrentar sanciones legales.
Implicaciones y Perspectivas
El informe ha generado debate sobre la eficacia de la gestión de recursos públicos en el ejercicio fiscal 2023. Mientras algunos sectores destacan la labor de la ASF como un mecanismo clave para combatir la corrupción y garantizar la transparencia, otros cuestionan si las recuperaciones —que representan menos del 2% del monto total observado— reflejan una capacidad limitada para sancionar y corregir las irregularidades. Además, la concentración de anomalías en el gasto federalizado pone en evidencia los desafíos persistentes en la coordinación entre los niveles de gobierno.
Organizaciones como Transparencia Mexicana han señalado que estos hallazgos refuerzan la necesidad de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, especialmente en proyectos prioritarios y en entidades con historiales de opacidad. Por su parte, legisladores de la Comisión de Vigilancia han expresado su respaldo a la ASF, destacando su autonomía como un pilar para evitar la impunidad.
Conclusión
Las irregularidades por 51,979 millones de pesos detectadas en la Cuenta Pública 2023 representan un llamado de atención sobre la gestión de los recursos públicos en México. Aunque la ASF ha logrado avances en la identificación de posibles daños al erario y en la recuperación de fondos, el desafío sigue siendo monumental: garantizar que las observaciones se traduzcan en sanciones efectivas y en mejoras estructurales que prevengan futuros desvíos. Mientras las entidades fiscalizadas responden a estas acusaciones, la sociedad y el Congreso mantendrán la mirada puesta en los resultados de este proceso.
Fuentes:
- Auditoría Superior de la Federación (ASF). (2025). Tercera Entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023. Disponible en: www.asf.gob.mx.
- “ASF detecta irregularidades por 51 mil 979 mdp en Cuenta Pública 2023”. Excélsior, 20 de febrero de 2025. www.excelsior.com.mx.
- “Hallan irregularidades por 51.9 mmdp en Cuenta Pública 2023”. Reforma, 20 de febrero de 2025. www.reforma.com.
- “Auditoría detecta irregularidades por 51.9 mil mdp en Cuenta Pública 2023”. Animal Político, 20 de febrero de 2025. www.animalpolitico.com.
- “IRREGULARIDADES POR MÁS DE 2,500 MILLONES DE PESOS EN EL TREN MAYA”. Tribuna Campeche, 20 de febrero de 2025. tribunacampeche.com.
Nota: Este artículo se basa en información verificable y actualizada al 2 de marzo de 2025, conforme a los reportes oficiales y medios confiables.
-
Michoacán2 días ago
Alerta SSM sobre falsificación de medicamento Dysport en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Claudia Sheinbaum destina mil 290 mdp para mejorar escuelas: Bedolla
-
Seguridad2 días ago
FGR INICIA INVESTIGACIÓN POR EL DELITO DE ROBO DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE CARGA
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán realiza limpieza en canales de Urandén previo a Regata Nacional de Canotaje
-
Michoacán3 días ago
K’uínchekua 2025 Rompe Récord con Más de 26 Mil Asistentes y Derrama de 25 MDP
-
Política3 días ago
Convoca Morón a Michoacanos a Participar en Elección del Poder Judicial
-
Seguridad3 días ago
Asegurados 10 artefactos explosivos y armas en Apatzingán: SSP
-
Deportes3 días ago
Preparan en Michoacán el Encuentro Estatal de Atletismo del Cecytem