Michoacán
Arranca la K’uínchekua 2025 en Tzintzuntzan: un tributo a las raíces y tradiciones de Michoacán

Tzintzuntzan, Michoacán, 14 de marzo de 2025. – Con el majestuoso escenario de la zona arqueológica de las Yácatas como testigo, dio inicio la K’uínchekua 2025, la máxima celebración de las tradiciones y raíces culturales de Michoacán. Durante cuatro días, esta festividad reunirá a portadores de tradiciones de los pueblos originarios, quienes compartirán su riqueza cultural a través de danzas, música, canto, pirekuas y juegos autóctonos.
En su primer día, la K’uínchekua rindió homenaje a siete mujeres indígenas emblemáticas por su invaluable contribución a la preservación y promoción de las culturas originarias. Las galardonadas fueron Rubí Huerta, Paulina Nicolás, Graciela Reyes, Timotea Rangel Galván, Paula Cázares López, Elodia García y Nana Lu, quienes recibieron reconocimiento por su labor en la transmisión de conocimientos y tradiciones de generación en generación.
La ceremonia inaugural contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Vasco de Quiroga, cuyas melodías acompañaron a los portadores de tradiciones que desfilaron con trajes típicos elaborados mediante técnicas ancestrales, representativas de las diversas regiones de Michoacán. Estos atuendos, cargados de simbolismo y colorido, reflejan la riqueza cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La K’uínchekua, que en purépecha significa “el espíritu de nuestros ancestros”, se ha consolidado como un espacio para celebrar y preservar las manifestaciones culturales de los pueblos nahuas, otomíes y purépechas. Este año, la fiesta incluirá actividades como el juego de pelota encendida, una práctica prehispánica que sigue vigente, así como danzas tradicionales como la de los viejitos, el torito de carnaval y la danza de las panaderas.
El evento continuará hasta el domingo 16 de marzo, con recorridos por las principales calles del Pueblo Mágico de Tzintzuntzan a partir de las 16:00 horas. Los asistentes, quienes obtuvieron entradas gratuitas, podrán disfrutar de expresiones culturales únicas que mantienen vivo el legado de los antepasados michoacanos.
La K’uínchekua no solo es una celebración, sino un recordatorio de la importancia de preservar y valorar las tradiciones que definen la identidad de Michoacán, un estado que sigue latiendo al ritmo de sus raíces ancestrales.
-
México3 días ago
Elecciones Judiciales en México 2025: Un Proceso Histórico para Renovar el Poder Judicial
-
Michoacán3 días ago
Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez disfrutan los encantos de Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Por obras de drenaje y pavimentación, cierran lateral en Paso Catrinas; habilitan carril superior
-
Michoacán3 días ago
Comunidades indígenas de Michoacán recibirán 467 millones para infraestructura social
-
Política3 días ago
Morena Michoacán respalda prohibición de espectáculos que glorifiquen el delito
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán entrega 34 visas para reunir familias migrantes
-
Michoacán3 días ago
Ramírez Bedolla escala al puesto 11 entre gobernadores mejor evaluados según Mitofsky
-
Seguridad3 días ago
SSP alerta sobre ciberdelincuentes que suplantan al SAT para robar información