Connect with us

Michoacán

Descubre los tesoros históricos y artísticos del Museo de Arte Colonial en Morelia

Published

on

El recinto alberga una imponente puerta barroca del siglo XVIII y la colección más grande de cristos coloniales de México.

Morelia, Michoacán, 16 de junio de 2025.— La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público a explorar el Museo de Arte Colonial (Macol), un espacio que resguarda valiosas piezas artísticas e históricas de la época novohispana. Entre sus mayores atractivos se encuentra su majestuosa puerta principal, una obra maestra del barroco tallada en madera de corazón de pino durante el siglo XVIII.

Con más de cuatro metros de altura, esta portada está compuesta por dos hojas centrales y postigos laterales, adornados con mascarones que fusionan rasgos humanos y vegetales. Estas figuras, que muestran expresiones enigmáticas —como sacar la lengua—, simbolizan, según la tradición, tanto una invitación a adentrarse en lo desconocido como un gesto protector contra malas influencias.

Además de su valor estético, la puerta conserva su mecanismo original de apertura, conocido como “casoleta”, elaborado con bronce y cuero. Su construcción refleja técnicas artesanales únicas, como el corte de la madera en fases lunares específicas y el uso de ensambles ocultos para garantizar su durabilidad.

En su interior, el Macol alberga la colección más extensa de cristos coloniales de México, con más de cien esculturas que representan distintas técnicas, materiales y estilos artísticos. Estas obras, centradas en la figura de Cristo crucificado, ofrecen un recorrido por la evolución del arte sacro durante el periodo virreinal.

Ubicado en Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia, el museo abre de martes a domingo con entrada gratuita. La Secum destaca que este espacio no solo es un repositorio de arte, sino una ventana al pasado que continúa sorprendiendo a sus visitantes.

Continue Reading

Más leídas