Michoacán
Uno de cada cuatro hogares en Michoacán es sostenido por mujeres: Ale Anguiano

Michoacán, 10 de junio de 2025.- En México, el 67.5% de las madres que son jefas de familia enfrentan la evasión de sus exparejas respecto a las obligaciones de pensiones alimenticias, según datos del INEGI. Más del 50% de los hijos de padres divorciados no reciben pensiones alimenticias, incluso tras haber sido dictadas por un juez. Además, se estima que tres de cada cuatro niños cuyos padres no están casados o se separaron sin juicio tampoco reciben apoyo financiero.
En Michoacán, entre 2018 y 2025, cerca de 13,500 hombres han sido identificados como responsables de violencia económica, impactando directamente a más de 20,000 menores de edad, de acuerdo con BANAVIM. En el marco del Día del Padre, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), liderada por Alejandra Anguiano González, enfatizó la importancia de visibilizar este tipo de violencia y su relación con el abandono paterno.
“El Día del Padre no es motivo de celebración para muchas niñas, niños y mujeres en Michoacán. Este día resalta una realidad silenciada: el abandono paterno y la deuda histórica que tenemos como sociedad con las madres solteras y sus hijos. La deuda alimentaria es una herida abierta normalizada por un sistema que ha fallado en proporcionar justicia a quienes más lo necesitan”, declaró Anguiano González.
Actualmente, el 32% de los hogares michoacanos son liderados por mujeres, lo que equivale a que uno de cada cuatro hogares en el estado es sostenido por ellas sin el apoyo de sus exparejas. Sin embargo, el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) reporta solamente 2,839 deudores alimentarios registrados, lo que evidencia la falta de seguimiento y la ausencia de sentencias firmes, lo que desincentiva a las mujeres a reclamar sus derechos.
Para abordar estas problemáticas, Seimujer ha implementado diversas estrategias, incluyendo servicios gratuitos de atención jurídica, psicológica y social en 40 municipios. Además, se están llevando a cabo jornadas de información para facilitar la inscripción al RNOA y se promueve un paquete de reformas legales que requiere un certificado de no deudor alimentario para acceder a ciertos derechos, como ocupar cargos públicos, contraer matrimonio o tramitar licencias.
La Secretaría de Igualdad hace un llamado a reconocer la deuda alimentaria como una forma de violencia que exige justicia, reparación y acción institucional decidida. En este contexto, invita a la sociedad a reflexionar sobre el impacto del abandono paterno en la vida de las mujeres y los niños en Michoacán.
-
Michoacán3 días ago
SSM cuida la salud de mujeres embarazadas con atención inmediata a emergencias
-
Michoacán2 días ago
Rescate del canal de Erongarícuaro revitaliza ecosistema y economía local: Compesca
-
Michoacán3 días ago
Atiende SSM afectaciones por lluvias en colonias de Lázaro Cárdenas
-
Seguridad3 días ago
Chilchota Vive con Fervor la Fiesta de Corpus Christi junto a Adriana Campos
-
Michoacán3 días ago
Gobernador entrega visas y equipos tecnológicos en audiencia pública en Queréndaro
-
Michoacán2 días ago
Taekwondo suma 4 medallas para Michoacán en Olimpiada Nacional: Cecufid
-
Michoacán3 días ago
Maestra transforma la enseñanza con proyecto en lengua purépecha
-
Congreso3 días ago
Fundamental garantizar todos los derechos para todos los ciudadanos: Toño Carreño