Política
URGENTE REACTIVAR “REGISTRO NACIONAL DE CÁNCER”: MACARENA CHÁVEZ
• La desaparición de este registro fue un duro golpe a la lucha contra el cáncer en México.
• En este 2022 quedaron eliminados entre 35 a 50 millones de pesos anuales del presupuesto para dicho fin
• Cada año se presentan unos 195 mil nuevos casos y más de 90 mil muertes, muchas de las cuales pudieron ser evitadas de haberlas detectado oportunamente
Morelia, Michoacán a 9 de agosto de 2022.- Macarena Chávez, Secretaria en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, hizo un llamado a reactivar el Registro Nacional de Cáncer, para atender de manera oportuna esta enfermedad y salvar más vidas.
La Diputada Federal señaló que la desaparición de este registro fue un duro golpe a la lucha contra el cáncer en México, por lo que es urgente reactivarlo para conocer los números y el impacto que el padecimiento representa para nuestro país.
Macarena Chávez recordó que, desde el 2021, el Gobierno de la República hizo caso omiso en la aplicación de los recursos destinados para ese fin, de modo que en este 2022 quedaron eliminados entre 35 a 50 millones de pesos anuales del presupuesto.
La representante popular señaló que, “no se puede atender esta enfermedad a ciegas”. Dijo que, “este registro era una herramienta muy valiosa para saber con mayor precisión cuántos pacientes se deben atender, qué medicamentos oncológicos adquirir y el tratamiento adecuado que requieren los pacientes”.
Chávez Flores mencionó que, actualmente se cuenta únicamente con estimaciones del INEGI y de parte de la industria farmacéutica, pero no hay números certeros de cuántos niños, mujeres, jóvenes, hombres y adultos mayores padecen la enfermedad.
Según estimaciones, la legisladora federal señaló que, cada año existen aproximadamente 195 mil nuevos casos y un aumento en su letalidad, principalmente por cáncer de mama, de próstata y colorrectal, provocando más de 90 mil muertes.
Lamentablemente, consideró, 70 de cada cien pacientes con cáncer en México, son diagnosticados en etapas avanzadas y lo más terrible es que muchas de esas muertes pudieron ser evitadas de haberlas detectado oportunamente.
Macarena Chávez subrayó que, “ante esta situación y en la antesala de la elaboración del presupuesto para el 2023, debe ser prioridad incluir los recursos necesarios para que la Secretaría de Salud Federal cumpla con esta obligación, establecida en la Ley General de Salud desde 2017”.
-
Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
Michoacán3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez
-
Seguridad3 días agoJoven de 18 años resulta lesionado tras accidente de motocicleta en Zitácuaro
-
México2 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad10 horas ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
Seguridad2 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Michoacán2 días agoPresidenta Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan y convoca al Gabinete de Seguridad

