Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

México

Organismos en Michoacán se unifican en la Lucha contra la Carestía

Published

on

Enviar Por:

Morelia Michoacán.- Durante la tercera reunión de trabajo del Consejo Nacional Contra el Hambre, Capítulo Michoacán, que preside el delegado de la Sedesol, Víctor Silva, quedaron instaladas por parte de las instituciones académicas, organismos empresariales, del campo y de la sociedad civil, las siete mesas temáticas que atenderán las respectivas carencias a las que se dirige la principal estrategia del Gobierno de la República.

“La indicación del presidente Enrique Peña Nieto y de la Maestra Rosario Robles, titular de Sedesol, es que el consejo tiene como objetivo generar acuerdos para fortalecer y complementar el desarrollo de la Cruzada mediante el diálogo con los sectores público, privado y social”, precisó Víctor Silva, al encabezar la reunión del Consejo.

Durante la reunión del Consejo se llevó a cabo la elección de los secretarios técnicos y coordinadores consejeros.

En la mesa uno denominada Generación de ingresos en población en situación de pobreza, en donde la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo desempeñará las funciones de Coordinador Consejero y la Canacintra como secretario técnico.

Mientras que en la mesa dos Alimentación, nutrición, abasto y comercialización de alimentos, eficiente y oportuna de las personas en situación en pobreza, trabajarán como consejeros el Banco de Alimentos, Canirac, Cococam, Ahmemac, Canacintra, Crefal, Cruz Roja, Universidad de la Ciénaga y la UVAQ.

Como Coordinador Consejero de la mesa de Acceso a los Servicios de salud y Educación en Población en extrema pobreza, participará la Coparmex, IPN, Club Rotario, ITM y la Universidad Intercultural Indígena.

En la mesa de vivienda y dotación de infraestructura social básica, estarán la Exavall, el Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex, la Cámara de la Construcción, y la Unión de Gasolineros, la cual quedó encabezada por el Fucidim y el Crefal.

En la mesa impulso de la producción agrícola en el campo quedó  como Secretario Técnico, el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia y  como Consejero Coordinador, el Cococam. Mientras que en la Temática seis denominada Fomento a la participación social y humana, quedó representada por el CCE, como Secretario Técnico y el Tecnológico de Morelia como Consejero Coordinador.

Finalmente en la Temática siete llamada Mecanismo de Monitoreo, seguimiento y Evaluación de la Cruzada, quedó integrada por la Canacontra como Secretario Técnico y la Coparmex como Consejero Coordinador.

Más leídas