Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Opinión

¡De inundaciones y política!

Published

on

Enviar Por:

Acapulco.- La emergencia en Guerrero apenas comienza. Las inundaciones atípicas en el Puerto de Acapulco están generando dos fenómenos que siempre van de la mano:  desabasto de alimentos y  rapiña pequeña y a gran escala.

Las redes carreteras que conectan el Puerto con otros estados, están desechas. No hay por donde entrar.  A Acapulco sólo se puede entrar por vía aérea, pero esta vía de comunicación sólo se está utilizando para el traslado de víveres y turistas varados.

Aquí en esta zona turística se vive el fenómeno mexicano del valemadrismo que afecta a los que en este momento están varados en los lugares de desastre natural;  un valemadrismo propiciado por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Tal ves sea una mala percepción, pero creo que las autoridades federales se han tardado en la ayuda a los estados afectados por los fenómenos meteorológicos;  se han tardado en las ayudas primordiales.

Mientras en el desfile militar del pasado 16 de Septiembre más de 30 mil efectivos de las fuerzas armadas lucían sus uniformes, armas bélicas y de cargo, en algunos estados la poblacion civil se estaba ahogando. Reitero, tal vez sea mi percepción, pero la federación se ha tardado en echar andar la maquinaria de ayuda humanitaria.

En su momento se criticó al ex Presidente Felipe Calderón, pero tan siquiera el se mojaba los pantalones y zapatos dándose el llamado baño de pueblo en las zonas de desastre. Nada que ver con el actual presidente que utiliza la infraestructura militar para no mojarse ni un cabello, esto ha dejado mucho que desear.

Se han perdido miles de millones de pesos en estos desaste naturales. Primero fue la zona conurbada del Distrito Federal. Después varios estados del país, todo por los golpes de la naturaleza. Estos fenómenos siguen exhibiendo la ineptitud de las autoridades ante tales contingencias.

Para los gobiernos de los tres niveles de gobierno, lo menos importante es la prevención de desastres naturales.  a través de planes de protección civil. No se pueden evitar los fenómenos meteorológicos, pero se puede aminorar sus efectos entre la población, pero sólo con algo llamado prevención.

Quienes estamos en estas coberturas sabemos de antemano que las zonas afectadas, siempre serán donde reside la población de más bajos recursos, y que para su desgracia habitan en zonas irregulares. Por lo general en estas comunidades viven las grandes masas utilizadas en las votaciones y mítines políticos.

Hasta cuándo terminará la utilización de familias para los actos políticos, mismas que desgraciadamente son las más afectadas por los fenómenos hidrológicos.

¿Hasta cuándo?

 por   Andy Novell F.   /     

Más leídas