Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Opinión

El día que jodieron las lluvias

Published

on

Enviar Por:

No fue la Coordinadora la que perturbó el desfile militar. EL magisterio disidente nos dio días de relativa tregua. Fueron las tormentas Ingrid y Manuel las que robaron la atención a la vistosa ceremonia que  cada año cierra los festejos de la independencia de México.

Cuentan los que fueron invitados a Palacio Nacional que los altos  funcionarios y los jefes militares se la pasaron con un ojo a la ceremonia y el otro a los celulares, para checar los reportes de los daños provocados por el mal tiempo. El contingente de las fuerzas armadas ni siquiera desfiló completo.

Cinco mil elementos que estaban listos para marchar por la Ciudad de México tuvieron que trasladarse a las zonas más afectadas del país.Aun así, participaron más de 19 mil soldados, marinos, pilotos, policías, charros y hasta chinos (una pequeña delegación de ese y otros países)

* * *

Veracruz  y Guerrero son los estados que han pagado más cara la factura del fenómeno en términos de vidas humanas.  Sólo el día de ayer se reportaron 13 y 10 muertos respectivamente. Las clases en el estado que gobierna  Javier Duarte fueron incluso suspendidas por las condiciones climáticas.Apenas terminó el desfile, Enrique  Peña se trasladó a Acapulco, Guerrero.

El presidente canceló una gira por Nuevo León  –donde hay daños por el fenómeno meteorológico pero saldo blanco–, para atender la severa contingencia,  Una vez allí anuncio la realización de un censo para saber lo que perdió cada familia.

Hay 40 mas de mil turistas varados en el puerto, según el alcalde, Luís Walton. No hay como salir en avión comercial. El aeropuerto esta bajo el agua. Las carreteras –incluida a Autopista del Sol—intransitables. Los deslaves son múltiples. Los que se fueron de puente ahora necesitan un puente para regresar a sus lugares de origen.El Presidente Peña envió a la mitad de su gabinete a los distintas entidades afectadas. En Guerrero, estado que gobierna el PRD,  se le unieron tres secretarios de estado: Miguel Osorio (Gobernación); Rosario Robles (Sedesol) y Gerardo Ruiz Esparza (SCT).

Claudia Ruiz Massieu (Turismo) fue enviada a Hidalgo;  Enrique Martínez y Martínez ( Sagarpa) a Veracruz; Jorge Carlos Ramírez Marín (Sedatu) Colima; Emilio Chuayffet (Educación) a Tabasco; Pedro Jaquin Coldwell (Energía) a Puebla); Mercedes Juan (Salud) a Oaxaca, y Alfonso Navarrete Prida (Trabajo) a Nuevo León.Osorio calificó de “históricas” –nunca había  sucedido– las dos tormentas tropicales que golpearon simultáneamente territorio nacional. Una entró por el Pacifico. Otra por el Golfo de México.

El secretario de Gobernación asevero que ha llovido en mas de dos terceras partes del país. Hay un millón 200 mil afectados en el país.

* * *

Miguel Mancera no llega al Primer Informe de Gobierno en su mejor momento. La tolerancia que mostró frente a marchas, bloqueos, y el vandalismo de La Coordinadora y anexas no ayuda a su imagen.

Los capitalinos  se sienten defraudados. Dicen que rehuyó a su responsabilidad.Hasta de “tibio” acusan a este gobernante que prefiere asumir el costo político , por alto que sea, antes que recurrir a los garrotazos para regresar a la normalidad a la Ciudad de México.La defensa del jefe de Gobierno del DF vino de quien menos lo esperábamos: su predecesor en el cargo.

Marcelo Ebrard. “Apoyo lo que hizo”, nos dijo. No entiende, sin embargo, porqué Mancera asumió públicamente los costos del conflicto , si la responsabilidad última, aún si se desarrolla en la capital de la Republica, es del gobierno federal.“El conflicto lo genera y lo puede resolver el gobierno federal, no el gobierno del DF.

El comandante en jefe de todas las fuerzas, incluida la policía del DF,  es Enrique Peña Nieto.  La tolerancia ha sido de él y creo que ha sido razonable Peña, para quien esta exigiendo que Mancera actúe”, nos dijo el ex Jefe de gobierno.

El caso del Bar Heaven tampoco le ayuda. Su desarrollo y el trágico desenlace opaca cualquier avance que en la materia se hubiese podido tener la Ciudad en estos nueve meses. Ese es otro donde está por debajo de las expectativas.Mancera es el candidato mas votado desde que  se elije al jefe de gobierno del DF, en 1997.  Una de las  fortalezas con las que llegó al Palacio del Ayuntamiento era precisamente esa:  la seguridad.

Lo positivo lo encontramos en el diálogo con los adversarios. Es, sin duda, el jefe de gobierno que mejor se ha coordinado con panistas y priistas.  Algunos hasta lo acusan de Peñista.Las épocas  de crispación con el Gobierno Federal que  caracterizaron a López Obrador y a Marcelo han quedado atrás.

La distensión ayuda, sin duda, a una mejor coordinación entre los dos niveles de gobierno.Ha tomado como suya la bandera de la Reforma Política en el Distrito Federal. Es un tema que avanza y que, de concretarse, devolvería a la Ciudad de México derechos que le fueron conculcados bajo el argumento de que es asiento de los poderes federales.

* * *

El SAE, organismo descentralizado de la Secretaria de Hacienda,   realizó ayer la segunda mejor venta de bienes que le fueron transferidos por diversas entidades.  Obtuvo por 113 millones de pesos por 96 inmuebles en diversas partes el pais. Llama la atención que  un solo particular, cuyo nombre se mantiene en reserva, ofreció 86 millones de pesos por un edificio de oficinas en Guadalajara.

El mayor número de lotes correspondió a inmuebles de Banrural en Liquidación (21) y la Tesorería de la Federación (11), y en menor medida de Banobras, BNCI en Liquidación, Financiera Rural, Fiderca. Sólo un inmueble provino de la PGR.

Por:  / elarsenal.net

Más leídas