Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Opinión

Tiro de gracia al IVA a colegiaturas

Published

on

Enviar Por:

Existen argumentos técnico económicos para eliminar el actual deducible fiscal a las colegiaturas, como pide la iniciativa de reforma hacendaria del gobierno. Sin embargo, es preciso insistir en que esa exención se trata de un principio elemental de justicia distributiva.

Lo aclaró ayer el encargado de sacar las iniciativas del gobierno en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones:

“Pero más importante es que, siendo una obligación constitucional dar educación primaria, secundaria y preparatoria, si hay quienes auxilian al Estado en esa obligación enviando sus hijos a una educación que pagan, mínimamente debe haber alguna consideración para ellos”.

En política no hay casualidades: el encargado de sacar las iniciativas del gobierno en la Cámara de Diputados sentenció la propuesta gubernamental del IVA a colegiaturas después de que el Presidente se reunió con la dirigencia de su partido.

Recibió en Los Pinos al líder del PRI, César Camacho, y su secretaria general, Ivonne Ortega. Al salir, Camacho dijo tener “la disposición para encauzar bien y tener un buen término” en el tema del IVA a colegiaturas.

Casi a la misma hora, el principal socio del Presidente en la elaboración de la propuesta hacendaria con “carácter social”, el líder del PRD, Jesús Zambrano, reclamó que “no se cobre el impuesto por las colegiaturas en escuelas privadas”.

Fue el mismo Zambrano que minutos después de anunciada la iniciativa por el Presidente consideró que “retoma las banderas de la izquierda, esencialmente del PRD, con propuestas que nosotros introdujimos en el Pacto por México”.

Es decir, el IVA a colegiaturas recibió un tiro de gracia a 48 horas de haber sido propuesto porque, como entendió el PAN inmediatamente, lesiona a “la clase media”, lo cual es cierto, pues en México el concepto de “clase media” no es medible por parámetros solamente económicos.

El propio INEGI admite que “no necesariamente la clase media comienza donde termina la pobreza, falta una definición consensuada sobre qué es clase media”. Pero en una encuesta realizada por De la Riva Group, ¡el 81 por ciento de los mexicanos cree que es de clase media!

Es entonces un asunto subjetivo, sobre todo si el mismo INEGI define que a la “clase alta” pertenecen las familias con ingresos de 40 mil pesos mensuales. O sea, para el INEGI, un profesional bien pagado es tan “clase alta” como Carlos Slim.

Así que el gobierno cometió un desliz al proponer IVA a colegiaturas, algo incomprensible en una iniciativa que, más que hacendaria, es política, en su intento de rebasar a AMLO por la izquierda, apropiándose de demandas históricas de la izquierda, más que del centro en el que está Peña.

Pero el gobierno ya lo corrigió: el IVA a colegiaturas no va.

Por: Rubén Cortés / elarsenal.net

Más leídas