Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Opinión

Y entonces, ¿quiénes son de clase media?

Published

on

Enviar Por:

Ayer mencioné cómo la Reforma Hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto afecta más a la clase media. El texto recibió algunos comentarios, especialmente sobre el hecho de que alguien que gana más de 41,666.67 pesos no es clase media, sino “acaso media será alta-baja o media-alta”.

¿Qué dicen los datos sobre este estrato social?

La realidad es que no existe una definición clara sobre lo que es ser de clase media. Hay algunos estudios que se basan en el acceso de las familias a cierto tipo de bienes o la posición que un hogar ocupa con respecto a la mediana de ingresos del país.

Lo que sí se puede decir objetivamente sobre el umbral usado para el nuevo escalón del ISR es que se aproxima al valor que separa al 99% del 1% de los hogares que percibe mayores ingresos.

El INEGI en una investigación reciente señala que en México 42.2% de los hogares (que contienen el 39.2% de la población) son de clase media.

Esta distinción entre riqueza y clases sociales se puede entender mejor con la aclaración del INEGI de que clase baja no es lo mismo que ser pobre. La pobreza y la riqueza se definen por el nivel de ingresos, no por su ubicación en la distribución del ingreso, como el caso de las clases sociales.

¿Qué considera este estudio del INEGI como clase media? Aquellos hogares que cumplen con los siguientes requisitos:

  • Que cuente al menos con una computadora
  • Que gaste 4,400 pesos trimestrales al consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar
  • Que tenga una tarjeta de crédito
  • Que por lo menos un integrante esté insertado en el mercado laboral formal
  • Que el jefe de familia cuente con al menos educación media superior y esté casado
  • Que el hogar nuclear sea de al menos 4 personas

Además, el INEGI estima que los hogares que cumplen estos requisitos se ubican alrededor de la mediana en la distribución de ingresos, es decir, alrededor del punto medio de la curva de distribución de ingresos. De acuerdo con Rodrigo Negrete, investigador a cargo del estudio, el ingreso mensual promedio de la clase media es poco menos de 14,000 pesos.

Bajo esta óptica, queda claro que la propuesta de Reforma Hacendaria sí va contra la clase media. Especialmente porque estos hogares tienen por lo menos dos hijos que dependen del ingreso de un jefe de familia en el mercado formal (que paga ISR), que consume alimentos fuera de casa (y paga una parte de IVA), y que muy probablemente hace un esfuerzo por pagar educación privada.

Sí, quizá quienes ganan alrededor de 41.000 pesos se ubican en la parte alta de la clase media, pero ciertamente no son los únicos que van a sufrir el recargón de impuestos. Además, insisto en que no hay que ver sólo su nivel de ingresos sino su estructura de gastos.

Pero lo más importante y que no hay que perder de vista es que nuevamente se busca que paguen más los que siempre pagan.

 (Perfil) / Imagen: En zona segura / vivirmexico.com

Más leídas