Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Opinión

Corrupción y cambio climático: Causas de los desastres por tormentas

Published

on

Enviar Por:

A la naturaleza no se le reta, por que siempre saldrá ganando, los fenómenos naturales drásticos a consecuencia del cambio climático hoy en día se dan con mayor frecuencia, y son sólo un aviso de lo que viene en el futuro, y extremos o no, siempre existirán en el planeta, es por ello que hay que tener planeación y mesura a la hora de permitir asentamientos humanos en zonas riesgosas, ¿por qué? Por que entonces ocurren desastres por tormentas como los que estamos viendo en Veracruz, Guerrero y otros muchos estados más de la República Mexicana y esto pasa por muchas razones, la principal, no hay espacios, la gente se establece en estas zonas y a las autoridades no les importa en lo más mínimo que la gente viva donde no debe o que las empresas establezcan consorcios, instalaciones turísticas, hoteles o lo que se les ocurra, mientras ellos saquen tajada de la situación.

En entrevista con Sin Embargo, José Luis Luege Tamargo, ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), afirmó que “El desordenado desarrollo urbano causado por invasiones, y los efectos del cambio climático, son las causas de las inundaciones que tienen en jaque al país”

Además de la pésima manera en la que los gobiernos hacen uso del Fondo de Desastres Naturales(Fonden), por que ya hacen negocio de las emergencias:

“Autorizan adjudicaciones directas sin licitación y se dan actos de corrupción. Estados como Veracruz que prácticamente viven de las emergencias. Entonces un estado que no corrige no debe tener derecho al Fonden. Si tuvo una emergencia el año pasado y vuelve a ocurrir en el mismo lugar, no debe tener derecho al Fonden y se debe castigar a la autoridad estatal”, planteó.

El ex funcionario afirmó que miles de personas se ven damnificadas por los fenómenos naturales por invadir zonas federales, cauces, ríos, arroyos mientras que el gobierno, no hace nada por reubicarlos.

“Acapulco es el mejor ejemplo del absurdo desarrollo urbano. Han invadido todas las áreas vulnerables de alto riesgo. En la invasión del parque nacional El Veladero, un área natural protegida, ninguna autoridad ha tenido la capacidad de lograr la recuperación. Se invadió por parte de desarrolladores la ribera de la laguna de Tres Palos, al lado del aeropuerto, y son consecuencias de la mala planeación. Estamos pagando la falta de orden y planeación”.

¿Qué recomienda? Que en lugar de reconstruir las zonas dañadas, se aproveche la oportunidad y se reubique a todas las personas que ahí se habían asentado.

“Si ves las noticias de los últimos días, te diría que 99% de los damnificados corresponden a zonas sin planeación que ocupan áreas de inundación, eso es lo que está afectando más a nuestro país, que no hay respeto a los usos del suelo, a los cauces de los ríos, barrancas, a las áreas naturales protegidas de los bosques y selvas y lógicamente eso hace más vulnerable a estas zonas”

Y es que según datos de la Conagua y del Servicio Meteorológico Nacional. México no había sido afectado por fenómenos meteorológicos que se presentaran al mismo tiempo en océanos diferentes como pasó con “Ingrid” en el Golfo de México y “Manuel” en el Pacífico.

Por el momento las cifras de los daños aún no han podido ser cuantificadas ni el número de desaparecidos o fallecidos. Y a pesar de que el gobierno federal dice que tiene al menos 12,000 millones de pesos para cubrir los desastres, al parecer, esto no cubrirá los daños ocasionados por las tormentas.

Los aeropuertos de Culiacán, Acapulco y Manzanillo no están operando y han dejado a miles de turistas varados en esos destinos turísticos.

Y como si fuera una mala broma, hoy es el Día Nacional de la Protección Civil que aún a pesar de cumplir ya 28 años, demuestra que no está preparada para cubrir las necesidades de la mayor parte del país.

 / vivirmexico.com/

Más leídas