Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Opinión

La economía mexicana está en recesión por factores internos, no externos

Published

on

Enviar Por:

Mientras medios, analistas y funcionarios se ponen de acuerdo sobre si estamos en recesión o no, los datos dan cada vez un peor panorama para la economía mexicana en lo que resta del año.

Esta mañana el INEGI dio a conocer la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (PDF) que detalla cómo se compuso el PIB durante el segundo trimestre del año.

Primero recordemos qué son estos datos. La oferta agregada se compone del Producto Interno Bruto y de las importaciones. Mientras que la demanda agregada, que es igual a la oferta, se compone del consumo privado, el consumo de gobierno, las inversiones de las empresas, las exportaciones y la variación de inventarios.

Para el primer trimestre vimos que un menor gasto del gobierno fue lo que influyó de manera negativa en el crecimiento del trimestre. Ahora con datos revisados tras el cambio que sufrió la metodología con la que se construye, nos encontramos con que su contribución no fue negativa, sino neutral.

Recordemos que en el segundo trimestre el PIB se contrajo 0,74% frente al trimestre anterior. Esto se debió a que la inversión de las empresas se contrajo 1,91%, el consumo privado se redujo 0,76% y el consumo del gobierno cayó 0,09 por ciento. Sólo las exportaciones subieron, 1,17 por ciento.

Estas recientes cifra resultan importantes porque el secretario de Hacienda Luis Videgaray anda por los medios diciendo que no estamos en recesión y que la desaceleración se debe a factores externos. Lo que vemos hoy es que la recesión ha sido impulsada por contracciones del sector interno, mientras que es el externo el que evita que caigamos más.

Sí, ya estamos en recesión. Hace unas semanas mencioné que aún hacían falta datos para confirmarlo, pero éstos han llegado.

¿Hasta cuando Hacienda seguirá intentando manejar los números a su favor?

 / vivirmexico.com / Imagen: Animal Político

Más leídas