Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Opinión

Reforma del PAN es privatizadora

Published

on

Enviar Por:

La propuesta energética que presentó el PAN ayer es privatizadora. Tiene tal talante de derecha que parece redactada por el Yunque. Es un ejemplo tan radical de capitalismo salvaje, sin ningún futuro legislativo.

Por su extremismo, el PAN tiene que haberla hecho solo con dos objetivos:

1.- Ayudar al gobierno a que la suya se ponga en el centro y sea la mejor opción. A cambio, el PRI votaría la reforma electoral panista, que convierte al Presidente en figura decorativa, traslada el poder al Congreso y borra las atribuciones del Ejecutivo.

2.- Arruinar la discusión seria dándole la razón a AMLO de que toda reforma energética busca privatizar el petróleo. ¡Total, como ya no están en el poder, a los panistas qué les importa! Su propio senador Roberto Gil dice que sienten un cómodo asidero en la oposición.

La propuesta panista es privatizadora por su régimen de concesiones, no de contratos. “Concesiones” y “contratos” son diferentes. Las concesiones son entendidas como privatizadoras por la población.

Para que Pemex se modernice no es necesario ponerla a competir con otras empresas, sino que pueda asociarse a empresas privadas para acceder a tecnología que sólo tienen éstas.

Fue así como paraestatales de otros países se convirtieron en potencias mundiales: entre las cinco primeras empresas del mundo, hay tres paraestatales: PetroChina (China), Petrobras (Brasil) y PDVSA (Venezuela). Las otras dos son privadas: Exxon Mobil y Royal Dutch Shell.

El PAN pretende lo siguiente:

–Un nuevo régimen de concesiones manejado por Secretaría de Energía para exploración y producción en el que participen Pemex, empresas privadas y público-privadas.

–Una ronda cero para Pemex en la que se ratificarían todas las concesiones que tenga hasta ese momento. Las siguientes se entregarían vía licitación a empresas privadas, público-privadas o a Pemex.

–Apertura a empresas privadas en refinación, petroquímica, transporte, distribución y almacenamiento. Participarían Pemex, empresas privadas y público-privadas.

Y salva la cara:

–La renta petrolera es de todos los mexicanos.

Pero lo bueno de su propuesta es que ya se conocen su postura y la del PRD. El PAN quiere abrir todo el mercado a la iniciativa privada y el PRD cree solo basta con separar a Pemex del presupuesto y modernizarla, pero sin explicar de dónde sacaría los recursos.

Entonces el gobierno la tiene fácil. La suya puede ser la única propuesta cardenista: permitir explorar y explotar al sector privado y pagarle en dinero o con un porcentaje de lo extraído.

Fue eso lo que planteó el general en 1939 en su iniciativa de Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en materia de petróleo.

Ahí está: Peña sería más cardenista que el propio PRD.
(Mesa Revuelta recesa hasta el martes 13 de agosto)

Por: Rubén Cortés / elarsenal.net

Más leídas