Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Salud y Familia

¿Estresada?: Comprueba tu nivel de ansiedad en el siguiente test

Published

on

Enviar Por:

Ansiedad… Todos la padecemos en mayor o menor medida. Es esa dimensión que puede ser adecuada en una justa medida, la suficiente para mantenernos en alerta ante determinados estímulos. Pero de ser crónica puede ser dañina, así que dinos: ¿Estás dentro del límite normal o estás ya en una línea ante la cual debes reaccionar por el bien de tu salud? ¡Te animamos a descubrirlo!

Test de ansiedad

Este test es muy sencillo a la vez que ilustrativo. Con él mediremos todas esas escalas que conforman esta dimensión y que debemos tener en cuenta: síntomas físicos, síntomas cognitivos, comportamentales... Bien es cierto que hay temporadas en que nuestra ansiedad es más elevada debido a factores personales, pero por lo general debes mantenerte alerta y gestionar adecuadamente tu ansiedad. Si obtienes una puntuación elevada esto querrá decir que es momento de hacer unos pequeños cambios, de establecer prioridades y sobre todo de PENSAR EN TI MISMA.

Desde nuestro espacio te invitamos a cuidarte, a quererte más y a ser feliz todos los días manteniendo la ilusión. Mientras, para disponer de una pequeña orientación sobre tu nivel de ansiedad te invitamos a que realices este test. ¡Coge papel y lápiz!

1. Escala de síntomas cognitivos

Fear

a) Me cuesta concentrarme:

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

b) Siempre suelo mirar el lado malo de las cosas, e incluso anticipo cosas negativas antes que positivas

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

c) Suelo tener fallos de memoria

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

d) Suelo tener pensamientos negativos

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

e) Me suele costar tomar decisiones, siempre le doy muchas vueltas a las cosas.

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

2. Escala de síntomas comportamentales

amor 2

A) Suelo comer para calmar mi ansiedad

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

b) Suelo evitar muchas situaciones en lugar de enfrentarme a ellas

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

c) Tengo algunos tics nerviosos: muevo mucho las piernas, me como las uñas, me toco mucho el pelo…

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

d) Se me caen las cosas de las manos 

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

c) Me cuesta mucho dormirme por las noches, no dejo de dar vueltas en la cama

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

d) Suelo llorar bastante 

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

3. Escala de síntomas físicos

Cuando el dolor nos hace prisioneros, de nosotros depende hacerle frente.

A) Suelo tener sensaciones de angustia o aprensión.

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

b) Me noto intranquila, nerviosa todo el tiempo

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

c) Me noto muchas taquicardias

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

d) Acabo todos los días muy cansada, tanto que no sé si al día siguiente podré levantarme

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

e) Tengo muchos problemas de sueño, duermo mal y luego por el día a veces, me quedo dormida sin darme cuenta

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

f) Casi cada día tengo dolor de cabeza, de cuello o de espalda…

-Nunca (0 puntos)

-Pocas veces (2 puntos)

-A menudo (3 puntos)

-Siempre (4 puntos)

Interpretación del test de ansiedad

pensamiento-positivo

0-18 puntos – Ausencia de ansiedad

Es posible que en algunas ocasiones te encuentres más nervioso de lo habitual, pero tu respuesta ante situaciones ansiosas es adecuada y entra dentro de lo normal. Muy bien.

19-36 puntos – Nivel de ansiedad leve o moderado

Estás dentro del límite de normalidadPero debes tener cuidado, porque a pesar de no ser un nivel elevado debes cuidarte, puesto que si en algún momento no estableces límites puedes acabar teniendo algún problema o alguna sobrecarga. Es decir, estás en límite de lo normal pero no debes confiarte, piensa siempre en tu salud y en la necesidad de gestionar bien tus emociones.

37-54 puntos – Ansiedad alta

Cuidado. Sufres unos niveles de ansiedad demasiados altos. Es momento de hacer cambios, de moverte y de concienciarte de que hay muchos aspectos de tu vida que debes mejorar, porque tu salud se puede resentir. Si lo pasas por alto, acabarás sufriendo problemas emocionales y de salud importantes. Comienza tomándote la vida de forma más relajada, deja que te ayuden, y haz los cambios adecuados.

mejorconsalud.com

Más leídas